Introducci N

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Introducción
El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de ellos se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a qué tipo de público irá dirigido El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición,contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos. Para que cualquiera de estos medios proyecten una sensación de unidad, deben seguir un patrón único y a partir de conceptos se crean estilos para diferenciar algunas reproducciones de otras.
Historia
Cuando hablamos de los inicios del diseño editorial, debemosremontarnos a miles de años atrás con la utilización de las piedras. Es en este momento cuando los artefactos estaban formados por los sellos y tampones utilizados para imprimir sobre arcilla. La piedra era impregnada con barro ó pigmento y luego era aprisionada contra alguna superficie, con la intención de lograr una impresión bien definida.El desarrollo de la imprenta desde el método del tampón hastallegar a la prensa se produjo en de diversas formas en distintos lugares del mundo y en épocas diferentes. Los libros eran copiados a mano con tinta y se utilizaban como utencillos plumas o pinceles, estas metodologías ya eran utilizadas en civilizaciones como la griega, la romana y la griega, también se encontraron manuscritos medievales confeccinados con la misma técnica. Se han llegado aencontrar tiradas de hasta cinco mil ejemplares de manuscritos coloreados, entre esas ediciones se encuentran las del poeta romano de la antigüedad Marcial.En el siglo II después de Cristo en China ya era conocido el arte de la impresión de textos, dos factores importantes que favorecieron el desarrollo de la imprenta en Oriente fueron, la creación del papel en el año 105 d.C. y la difusión de lareligión budista.
Los materiales de escritura mas utilizados por el mundo occidental, el papiro y el pergamino, no eran apropiados para imprimir; por un lado el papiro era frágil para ser utilizado como superficie de impresión, y por otro lado el pergamino que provenía de la piel de los animales era demasiado costoso. En cambio, el papel era un material resistente y económico.
Los primeros ejemplos deprocedimientos de impresión en China datan de antes de 200 d.C. y están confeccionados a base de letras e imágenes talladas en relieve sobre bloques de madera. Ya en el año 972 se imprimieron con la misma técnica los Tripitaka, que constan de más de ciento treinta mil páginas de escritos sagrados budistas.
Es en la misma época que un inventor chino cambió los bloques de madera por un sistema deimpresión mediante tipos móviles, esto es, caracteres sueltos alineados en fila, tal como se disponen en la actualidad.
Debido a que el idioma chino exige entre dos mil y cuarenta mil el método no resultó útil y fue abandonado. Los tipos móviles fundidos en moldes, fueron inventados por los coreanos en el siglo XIV, aunque siguieron siendo menos utilizados que la impresión tradicional a base debloques.
En occidente la primera fundición de tipos móviles de metal se realizó a mediados del siglo XV, se imprimía sobre el papel con una prensa. En este caso se utilizaban distintos materiales, mientras en oriente se utilizaban tintas solubles en agua, en occidente se utilizaron tintas diluidas en aceites. El aporte mas importante que hace la cultura occidental a la impresión es el desarrollo de unmétodo que permitiera fundir letras con dimensiones precisas.
Durante el renacimiento y con el crecimiento de la clase media aumentó notablemente la demanda de materiales escritos. La reforma luterana como asi también las guerras religiosas dependían de la prensa y de la continua circulación de impresos.
Una de las personas más importantes en la historia del diseño editorial es Johann Gutenberg,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS