INTRODUCCION AL DERECHO ANGELERI
CÁTEDRA: DRA. MARÍA ANTONIA ANGELERI
I. - FUNDAMENTACION
En su carácter de disciplina introductoria, Introducción al derecho
(denominación utilizada actualmente en el plan de Estudios de la Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora), se ocupa de los
grandes temas de la Teoría General del Derecho, e intenta dar cuenta en primer
lugar, de cuál es elconcepto de derecho, para abordar posteriormente el análisis y
reflexión sobre las normas, el sistema jurídico, los conceptos fundamentales, las
fuentes, la interpretación y aplicación del derecho y por último la relación entre el
derecho y la moral. Esta enumeración refiere a una asignatura de un alto contenido
informativo, circunstancia que no podemos eludir, porque así esta pensada dentro
de lacurricula de la carrera de abogacía, que hacen al perfil del egresado. Sin
embargo, al abordar las cuestiones mencionadas desde distintas teorías, al
promover el debate y la polémica, creemos que la transmisión de esos contenidos
informativos facilitará la reflexión sobre la problemática del derecho como producto
social y como tal marcado por el contexto político, histórico y sociológico en elcual
se construye, se reproduce y circula, regulando la conducta de los miembros de la
comunidad y asignando roles que aparecen delimitados –aunque a nuestro entender
no cristalizados- por el sistema jurídico.
La importancia de nuestra materia esta dada en el hecho que resulta
insustituible que alumno adquiera determinados conocimientos que le faciliten la el
análisis del universo jurídico que sepresenta cada vez más diversificado, conforme
lo refleja el plan de estudios en entra en vigencia. Por tal motivo, Introducción al
derecho, se estructura a partir de la necesidad de suministrar a los alumnos una
visión dinámica y panorámica del derecho como un producto social construido sobre
una realidad que asumimos como plural y compleja;
Como disciplina teórica intentará brindarles lasherramientas conceptuales
necesarias para la comprensión fenómeno jurídico. Esta aspiración, nos coloca
frente a un gran desafío: por una parte, encarar el análisis de los conceptos
jurídicos desde una mirada que rompa con la idea de que la ciencia del derecho es
acabada y perfecta; y por otra, permitir al alumno crear hábitos mentales, actitudes
y manejo de fuentes para que avanzados en su carrera puedanresolver los
problemas y sean capaces de adaptarse a los cambios.
Por lo expresado, nuestro esfuerzo no estará centrado en la memorización de
conceptos, el adiestramiento en el uso de reglas nemotécnicas, ni en la adhesión a
nuestras posturas teóricas, muy por el contrario, buscaremos que los alumnos a
partir del estudio de los principios e instituciones jurídicas puedan relacionar
conceptos, yencarar el día de mañana el estudio particular de cada una de las
subdisciplinas.
II.- OBJETIVOS GENERALES
Introducir a los estudiantes en el conocimiento de los problemas teóricos del
Derecho;
Capacitar a los estudiantes en el reconocimiento y uso de principales conceptos
relacionados de la Teoría General del Derecho;
Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para:
la comprensión yanálisis de los variados problemas que acompañan el estudio
del Derecho.
Debatir y argumentar las cuestiones más generales, a partir de asumir la realidad
plural y compleja del Derecho desde dos dimensiones: la axiológica y la lógica
formal y normativa.
Analizar algunas de las concepciones iusfilosóficas que se fueron desarrollando a
través de la historia del Derecho;
Proporcionar una preparaciónbásica, teórica como práctica, de los problemas
éticos y jurídicos contemporáneos; y
Implementar estrategias que posibiliten el proceso interactivo en las clases.
III.- UNIDADES PROGRAMÁTICAS
Unidad Nº 1 - EL CONCEPTO DE DERECHO
Contenidos
El derecho. El hombre como protagonista del fenómeno jurídico. El concepto del
derecho. Qué es el derecho. Esencialistas y antiesencialistas. Algunas ideas...
Regístrate para leer el documento completo.