Introduccion al derecho

Páginas: 4 (951 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2010
| |
Autor: Eduardo García Maynez
Edición: vigesimosexta edición revisada
Editorial: Porrúa S.A.
Páginas: 414
Ciudad: Mexico D.F.


Que es el Derecho:
Los autores que lo abordan no hanconseguido ponerse de acuerdo ni el género próximo ni en la diferencia especifica del concepto, lo que explica el número increíble de definiciones y la anarquía reinante en esta materia.
El temacentral del debate, en lo que toca al genus proximus del derecho, es la determinación del carácter normativo o enunciativo de sus preceptos. Todo el mundo reconoce que estos se refieren a la actividadhumana; pero las opiniones se separan apenas se pretende establecer la esencia de los mismos.
Si se acepta que el derecho es un conjunto de prescripciones:
Quien desee descubrir la nociónuniversal de lo jurídico tendrá que responder a los interrogantes anteriores. Pero como no es posible entender su alcance si se ignore que es una norma.
La palabra norma suele usarse en dos sentidos: unoamplio y otro estricto: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o a la que confiere derechos; Esta imponen deberes oconceden derechos; mientras los juicios enunciativos se refieren siempre como su denominación lo indica a lo que es.
Los juicios enunciativos divídanse en verdaderos y falsos. En la relación con lasnormas no se habla de verdad o falsedad, sino de validez o invalidez.
Las verdades empíricas a la que alude el autor de la Monadología son los juicios sintéticos a posteriori de que hablaba Kant, ylas necesarias coinciden con las proposiciones analíticas y sintéticas a priori del pensamiento de Koenihsberg.
Concepto de la ley natural:
Las leyes naturales son juicios enunciativos cuyo finescriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen
Toda ley enseña, según la fórmula de Helmholtz, que “A determinadas condiciones, que en cierto respecto son iguales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS