Introduccion al negocio comercial internacional

Páginas: 43 (10565 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Capítulo 1 – Introducción al Negocio Comercial Internacional

1.1. Introducción. Evolución del Comercio Internacional. Definición de transacción internacional y operación de comercio exterior.

El Comercio Internacional y las relaciones financieras han recorrido un largo trayecto desde las manifestaciones primitivas bajo la forma de trueque y otras un tanto más evolucionadas, hasta la extremadiversificación, especialización y complejidad que han alcanzado en nuestros días.
El hombre primitivo habitante de cavernas vivía bajo la forma societaria de clanes. Cada clan para sobrevivir cazaba, pescaba o recolectaba según el lugar o la geografía que le hubiese tocado en suerte habitar. Si un clan se “especializaba” en un solo tipo de producto buscaba intercambiarlo por otros que obteníanotros grupos. Esta fue la primitiva forma de comercio, no pudiéndose hablar de “comercio internacional” por no existir las unidades políticas y geográficas (países) tal como se conocen actualmente.
En la antigüedad, los pueblos subsistían y se abastecían según el tipo de productos existentes en sus zonas. La gran diferencia con el hombre primitivo es que estos pueblos ya mostraban un ordenamientosocial con especificación de clases (reyes, sacerdotes, obreros, comerciantes, alfareros, etc.). Como ejemplos podemos poner a los babilonios, sumerios, persas, asirios, hititas, egipcios, griegos.

Los fenicios

Sin lugar a dudas el pueblo de la Edad Antigua que marcó un hito en el comercio internacional fueron los fenicios. Dada la estrechez de su territorio (a diferencia de los griegos o egipcios),los fenicios se situaban en una franja de tierra (la actual Líbano) bañada por el Mar Mediterráneo o Mare Nostrum (como se lo conocía en aquella época). Las principales ciudades fenicias eran Biblos, Tiro y Sidón. En una época de incesantes movimientos de pueblos, ciertos grupos semitas, originarios del desierto arábigo, llegaron al Éufrates medio. Cerca del 1350 a.C. (antes de Cristo) avanzaronhacia el oeste en dirección a Palestina. En el siglo XII a C. formaron reinos en zonas cercanas al mar Mediterráneo. Entre estos grupos semitas se destacaron los fenicios y los hebreos. Aunque con características propias, ambos pueblos, al ser vecinos de civilizaciones tan importantes como las de la Mesopotamia asiática (circundada por los ríos Éufrates y Tigres) y Egipto, recibieron muchoselementos culturales de estas regiones. Costumbres, artes, ideas, pasaron de un lugar a otro y de un pueblo a otro. Sufrieron también el impacto de circunstancias externas amenazantes, pero lograron desarrollarse sin excesivos sobresaltos antes de la formación de los grandes imperios asirio, neobabilónico y persa.



Los fenicios, de origen semita, se establecieron en la costa de Siria, región del Asiaoccidental comprendida entre los montes del Líbano y el mar Mediterráneo. La región que ocuparon, llamada luego Fenicia, era una estrecha franja litoral de 200 km de largo por 35 6 40 km de ancho. Es una costa abierta que permite la navegación y en la que soplan vientos en dirección a la isla de Creta y Egipto. Gracias a estas condiciones geográficas y meteorológicas, los fenicios se convirtieronen uno de los primeros pueblos navegantes de la historia, y también dieron origen a una de las primeras civilizaciones marítimas. Así como el Nilo fue un estímulo para el desarrollo de la cultura egipcia y el Tigris-Éufrates para la Mesopotamia, el mar Mediterráneo fue un elemento primordial para el desarrollo de la cultura fenicia.
Fenicia nunca formó un estado unificado sino que estuvointegrada por ciudades- estados independientes entre sí y en ocasiones enfrentadas. En caso de un enemigo común solían unirse bajo la figura de una confederación de estados. En determinadas épocas, algunas de las ciudades lograban tener la hegemonía, sin que desaparecieran las demás. Los fenicios también sufrieron varias dominaciones extranjeras: los asirios, los neobabilónicos y los persas. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a los negocios internacionales
  • Introduccion Al Comercio Y Los Negocios Internacionales
  • Introduccion A Negocios Internacionales
  • Introducción A Los Negocios Internacionales.
  • Introducción Al Comerio Y Los Negocios Internacionales
  • Introduccion Al Comercio Y Negocios Internacionales Trabajo Final
  • La participacion tardia de mexico en el comercio internacional: sus implicaciones en materia de negociaciones comerciales...
  • Proyecto De Negociaciones Comerciales Internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS