Introduccion a la ingenieria

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 30 de enero de 2014
Lección #3: Estudio de tiempos y movimientos

Introduccion a la ingenieria
Lección 3: Estudio de tiempos y movimiento

Introducción.
El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo
utilizado con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A
través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar muchos de problemas deproducción y a reducir costos.
Definición.
ESTUDIO DE TIEMPOS: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de
tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del
contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las
demoras personales y los retrasos inevitables.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS: análisis cuidadoso de losdiversos movimientos que efectúa
el cuerpo al ejecutar un trabajo.

EL ESTUDIO DE TIEMPOS
Requerimientos.
Antes de emprender el estudio hay que considerar básicamente los siguientes puntos:
*Para obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica
de la labor que se va a estudiar.
*El método a estudiar debe haberse estandarizado.
*El empleado debe saber queestá siendo evaluado, así como su supervisor y los
representantes del sindicato.
Dra. Johana Mancía

Página 1

Lección #3: Estudio de tiempos y movimientos
*El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias
para realizar la evaluación.
*El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o
formato pre-impreso y unacalculadora. Elementos complementarios que permiten un
mejor análisis son la filmadora, la grabadora y en lo posible un cronómetro electrónico y
una computadora personal.
*La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo no deberá ejercer
presiones sobre el primero.
TOMA DE TIEMPOS: hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos:
 El método continuo y
 Elmétodo de regresos a cero.
En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta
técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las
manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro electrónico, se puede
proporcionar un valor numérico inmóvil.
En el método de regresos a cero el cronómetro se lee a la terminación de cadaelemento,
y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro
parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar
este elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.
EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas;
 El estudio visual de losmovimientos y
 El estudio de los micro-movimientos.
El estudio visual de los movimientos se aplica más frecuentemente por su mayor
simplicidad y menor costo
El estudio de los micro-movimientos sólo resulta factible cuando se analizan labores de
mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.
Dra. Johana Mancía

Página 2

Lección #3: Estudio de tiempos y movimientos

Dentro del estudiode movimientos hay que resaltar los movimientos fundamentales,
estos movimientos fueron definidos por los esposos Gilbreth y se denominan Therblig's,
son 17 y cada uno es identificado con un símbolo gráfico, un color y una letra O SIGLA:
THERBLIG

LETRA O SIGLA

COLOR

Buscar

B

negro

Seleccionar

SE

Gris Claro

Tomar o Asir

T

Rojo

Alcanzar

AL

Verde OlivoMover

M

Verde

Sostener

SO

Dorado

Soltar

SL

Carmín

Colocar en posición

P

Azul

Precolocar en posición

PP

Azul Cielo

Inspeccionar

I

Ocre Quemado

Ensamblar

E

Violeta Oscuro

Desensamblar

DE

Violeta Claro

Usar

U

Púrpura

Retraso Inevitable

DI

Amarillo Ocre

Retraso Evitable
Planear
Descansar

DEV

Amarillo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción A La Ingenieria
  • introduccion a la ingenieria
  • Introduccion a la ingenieria
  • Introduccion a La Ingenieria
  • Introduccion a la ingenieria
  • Introducción a la Ingeniería
  • Introduccion A Al Ingenieria
  • Introduccion a la ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS