Introduccion
La frase «somos lo que comemos» se utiliza con frecuencia para indicar que la composición de nuestros cuerpos depende en gran parte de lo que hemos consumido. El gran número de elementos químicos en el cuerpo humano se encuentra principalmente en forma de agua, proteína, grasas, sales minerales y carbohidratos, en los porcentajes indicados en el Cuadro 8. El cuerpo humanoestá compuesto por los alimentos que contienen estos cinco constituyentes, como también vitaminas.
El alimento sirve sobre todo para el desarrollo, la energía y la reparación corporal, el mantenimiento y la protección. El alimento también da satisfacción y estímulo, pues el comer y beber se encuentran entre los placeres de la vida en cualquier parte. En verdad, el alimento nutre el cuerpo y el alma.Inclusive si la tecnología pudiese producir una dieta perfecta en términos de su contenido, tal dieta podría todavía carecer, por ejemplo, del aroma y el sabor de un curry, o el sabor estimulante del café caliente.
Lo que controla el apetito o la sensación de hambre no ha sido plenamente develado. El hipotálamo en el cerebro tiene una función, así como otros sitios del sistema nervioso central.Otros factores probables incluyen los niveles de azúcar en la sangre, las hormonas corporales, la grasa corporal, muchas enfermedades, emociones y, por supuesto, el tipo de alimentos y la disponibilidad, las preferencias y aversiones personales, y el medio social donde se consume el alimento.
Unidades de medida de la energía humana:
La unidad internacional de energía es el Julio, perohabitualmente se mide en kilocalorías (kcal) (1 kcal = 1000 calorías o 1 Caloría grande) o en kilojulios (kJ) (1 kcal = 4.184 kJ).
La caloría se define como la unidad de energía equivalente al calor que se necesita para conseguir elevar la temperatura de 1 gramo de agua en 1º C. concretamente desde 14,5º a 15,5º. Esta definición tiene su origen en épocas en que el calor era considerado un fluidosingular y no una forma de energía, motivo por el cual no se sostiene la necesidad de mantener unidades de medidas para calor y para energía. Hoy en día, la caloría no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, pero se sigue utilizando en dietética y nutrición como una medida práctica.
El valor energético de los alimentos que adquirimos vienen habitualmente indicados en Calorías (cal) oKcalorías (Kcal). El valor energético de 100 gramos de azúcar, por ejemplo, es de 400 Kcal, y el del aceite está próximo a las 900 Kcal.
Unidades de energía:
1 kilocaloría (kcal) = 1 Caloría grande = 1000 calorías pequeñas
1 kilojulio (kJ) = 1000 julios (J)
1 kilocaloría (kcal) = 4.184 kJ
1 kJ = 0.239 kcal
1 megajulio (MJ) = 1000 kJ = 239 kcal
1 kcal = 0.004184 MJ
Actividades humanas:
aenergía es la capacidad para realizar trabajo. El hombre, para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, necesita un aporte continuo de energía: para el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento, reproducción y reparación de tejidos y también paramantener la temperatura corporal.
Esta energía es suministrada al organismo por los alimentos que comemos y se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Se denomina valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua (y también urea en el caso de las proteínas).En términos de kilocalorías, la oxidación de los alimentos en el organismo tiene como valor medio el siguiente rendimiento:
1 g de grasa = 9 kcal/g
1 g de proteína = 4 kcal/g
1 g de hidratos de carbono = 3.75 kcal o 4 kcal/g
Todos los alimentos son potenciales fuentes de energía pero en cantidades variables según su diferente contenido en macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y...
Regístrate para leer el documento completo.