Introduccion
En esta obra, el autor Daniel Pennac nos da una gran lección de una forma clara y a través de la ironía sobre un gran tema de debate como es el FRACASO ESCOLAR.
En esta autobiografía, el autor se presenta como un zoquete que llego a ser algo en la vida, consiguió se profesor en una escuela. El contenido del mismo no deja de ser una crítica hacia el sistema educativo y elplanteamiento de muchos maestros frente a los alumnos que tienen dificultades en el aprendizaje.
Gracias a el autor podemos ver dos puntos de vista: el del estudiante zoquete y la del profesor comprensible con alumnos “que fracasan”, encontrándose el al mismo tiempo en ambos roles.
Lo que vamos a realizar nosotras, es el análisis de ciertas partes o párrafos del libro, con los textos queleímos y analizamos en clase de la unidad 1 de Psicología educacional.
“Y es que fui un mal alumno y nunca se ha recuperado por completo de ello.
Hoy, mientras su conciencia de ancianísima dama abandona las playas del presente para dirigirse, dulcemente, hacia los lejanos archipiélagos de la memoria, los primeros arrecifes que resurgen le recuerdan aquella inquietud que la corroyódurante toda mi escolaridad. Posa en mí una mirada preocupada y, lentamente:
— ¿Qué haces en la vida?
Muy pronto, mi porvenir le pareció tan comprometido que nunca estuvo por completo segura de mi presente. No estando destinado a devenir, yo no le parecía preparado para perdurar. Era su hijo precario…”
Capítulo 1. Pagina 2
Es posible pensar este fragmento a través del texto de PhilippePerrenoud “ La construcción de éxito y del fracaso escolar” Capitulo VII y VIII, en donde nos desarrolla el concepto de nivel de excelencia, tanto para maestros como padres , ese nivel de excelencia les dirá si el niño en cuestión es exitoso o no, siendo no solo un simple ideal, al que el niño puede decidir si aspirar, siendo directamente una norma en donde es preciso ser excelente o al menosalcanzar un nivel mínimo, donde además los adultos ejercerán sobre él una presión incesante para que progrese .
“De modo que yo era un mal alumno. Cada anochecer de mi infancia, regresaba a casa perseguido por la escuela. Mis boletines hablaban de la reprobación de mis maestros. Cuando no era el último de la clase, era el penúltimo. (¡Hurra!) Negado para la aritmética primero, para las matemáticasluego, profundamente disortográfico, reticente a la memorización de las fechas y a la localización de los puntos geográficos, incapaz de aprender lenguas extranjeras, con fama de perezoso (lecciones no sabidas, deberes no hechos), llevaba a casa unos resultados tan lamentables que no eran compensados por la música, ni por el deporte, ni, en definitiva, por actividad extraescolar alguna.”
Capítulo1. Pagina 3
En este párrafo también vemos reflejado lo que Perrenoud nos dice sobre los límites del éxito y del fracaso, ser o no excelente determinara si tenemos éxito o fracaso. Como para un niño un boletín, una simple evaluación lo condena a ser parte del fracaso, a no ser ese alumno ideal (máxima perfección).
Perrenoud también nos habla sobre como los niños no tienen poder de decisión encuanto a lo escolar, como no disponen del tiempo escolar con plena libertad, la obligatoriedad escolar se les impone.
“…Solo que mi vitalidad me era vital, si se me permite decirlo. El juego me salvaba de los pesares que me invadían en cuanto volvía a caer en mi vergüenza solitaria. Dios mío, la soledad del zoquete en su vergüenza por no hacer nunca lo debido. Y aquellas ganas de huir... Sentí muypronto las ganas de huir. Pero ¿hacia dónde? Confusión. Huir de mí mismo, digamos, y sin embargo seguir siendo yo mismo. Pero en un yo que hubiera sido aceptable para los demás. Sin duda les debo a esas ganas de huir la extraña escritura que precedió a mi escritura. En vez de formar las letras del alfabeto, dibujaba pequeños monigotes que huían por el margen para constituir allí una pandilla....
Regístrate para leer el documento completo.