Introduccion

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
Introducción

¿QUÉ ES LA INSULINA?
La INSULINA es una substancia (HORMONA) fabricada por el páncreas, que es una glándula situada en la parte izquierda del abdomen, muy cerca del estómago.
¿PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO ACTÚA LA INSULINA?
Nuestro cuerpo es un conjunto de órganos (corazón, cerebro, músculos, etc.) y cada órgano tiene un trabajo particular que realizar. Igual que no hay nada en elmundo que trabaje sin energía nuestro cuerpo para funcionar también la necesita. Esta energía la podemos obtener a partir de los alimentos que ingerimos. Generalmente la mitad de lo que comemos contiene HIDRATOS DE CARBONO (azúcares), los cuales, una vez pasan al estómago e intestino, se transforman mediante la digestión en glucosa, que es azúcar más sencillo.
Cuando los HIDRATOS DE CARBONO seencuentran en forma de glucosa, pasan a la sangre y es en este momento cuando actúa la INSULINA.
¿Y CÓMO ACTÚA LA INSULINA?
La INSULINA es necesaria para que la GLUCOSA entre en las células, y así pueda ser utilizada como fuente de energía.
Lo mismo ocurre a las células de nuestro cuerpo si nos falta la insulina, la glucosa no puede entrar, y la célula no funciona porque le falta energía.
¿QUÉSUCEDE SI NO HAY INSULINA?
En los diabéticos lo que ocurre es que su páncreas no fabrica INSULINA, por lo que al faltar ésta, la glucosa no entra en las células, y así el niño diabético irá poniéndose enfermo.
El hígado entonces libera glucógeno, una forma de glucosa almacenada.  Esto aumenta aún más el nivel de azúcar en la sangre.  Cuando el nivel de azúcar en la sangre alcanza alrededor de 180mg / dl, la glucosa comienza a aparecer en la orina.  Cantidades excesivas de agua son necesarias para disolver el exceso de azúcar, lo que resulta en sed y movimientos urinarios excesivos.
Sin glucosa como fuente de energía, el cuerpo comienza a metabolizar las proteínas y grasas. El proceso de metabolizar grasas resulta en la producción de cetonas por el hígado.  Las cetonas son excretadas en laorina junto con el bicarbonato de sodio, lo cual resulta en una disminución en el pH de la sangre. Esta condición se llama acidosis.  Para corregir la acidosis, el cuerpo comienza una serie de respiraciones  profundas y trabajosas llamadas respiración de Kussmaul. Si esta condición no se corrige la persona puede entrar en un proceso de coma y puede hasta morir.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Porqué tengo que inyectarme insulina?  La insulina debe ser inyectada, porque es una proteína. Si fuese ingerida, el sistema digestivo la rompería haciéndola inservible.
2. ¿Dónde debo guardar la insulina?  Botellas de insulina sin abrir deben mantenerse en un lugar donde la temperatura sea fresca. Almacenarlas en el refrigerador ayudará a que duren una cantidad de tiempo mayor. Nunca congele lainsulina por que el proceso de congelamiento puede destruirla. Botellas de insulina abiertas o plumas (pens) usadas pueden mantenerse a temperatura ambiente por un máximo de alrededor de un mes.
3. ¿De dónde proviene la insulina?  La insulina utilizada por las personas con diabetes puede provenir de tres fuentes diferentes: insulina humana (creada a través de métodos de ADN recombinante),insulina de cerdo o insulina de ganado vacuno. La insulina de ganado vacuno ha sido descontinuada en los Estado Unidos y esencialmente, todas las personas que son recién diagnosticadas comienzan utilizando insulina humana.
4. ¿Qué tipos de insulina existen?  La insulina es clasificada de acuerdo a cuánto tiempo la insulina se encuentra activa en el cuerpo. Existen varios tipos de insulina, que seenumeran en orden de tipo de acción. Tenga en cuenta que la duración de la acción de la insulina varía entre individuos, el nivel de actividad física y el lugar de la inyección.

Se dividen en 3 grupos:
1) insulina de corta y rápida acción
- Humulin R
- Regular llentin
- Novolin R
2) insulina de acción intermedia
- NPH llentin I
- Insulina NPH
- Humulin N
3) insulina de acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS