inversion extranjera

Páginas: 6 (1466 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
La inversión extranjera podemos definirla como el dinero que entra a nuestro país, proveniente de otros países. Esta inversión puede dividirse en dos grandes ramas:

1.- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: ésta se lleva a cabo por particulares de otro país para iniciar, mantener o hacer crecer un negocio en nuestro país. Por ejemplo, es el dinero que entra de Alemania para instalar en México unaplanta que produzca automóviles (como vmw, por ejemplo).

La inversión extranjera directa, se divide a su vez en:
•    Única o pura: cuando todo el dinero proviene del extranjero
•    Mixta: cuando parte del dinero proviene de otro país, y parte del nuestro.

2.- INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA: es la que adquiere y utiliza el Estado para hacer obras- como la construcción de una carretera- odarle mantenimiento a las empresas del estado- como sería el caso de Correos Nacionales.

Con la globalización, cada vez es más fácil que haya movimientos en la Inversión Extranjera Directa, pues al pasar el tiempo, se han ido quitando las restricciones a que entre a los países dinero de otros lugares del mundo.

Esto lo vemos claramente pues poco a poco han ido apareciendo empresas comoWalmart, Pizza Hut, Mc Donald´s, sucursales de Bank of Boston y tantos negocios que tienen un capital proveniente del extranjero. A estas empresas que tienen sus tiendas en varios países, se les llama transnacionales.
En este tiempo de crisis, seguramente seguiremos escuchando con frecuencia que los países buscan aumentar la IED, es decir, la Inversión Extranjera Directa, ya que ésta disminuye el nivelde desempleo, lo cual está siendo un grave problema mundial.

ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
II.- Inversión extranjera:
a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de
sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
c) La participación de inversionistasextranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley.
III.- Inversionista extranjero: a la persona física o moral de nacionalidad distinta a la mexicana y las
entidades extranjeras sin personalidad jurídica;

La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella inversión que tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de uninversionista extranjero en el país receptor. La literatura y evidencia empírica identifican a la IED como un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones; todo ello incidiendo positivamente en elambiente productivo y competitivo de un país.

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se equipara a la inversión mexicana la que efectúen los extranjeros en el país con la condición de estancia de Residente Permanente, salvo aquélla realizada en las actividades contempladas en los Títulos Primero y Segundo de esta Ley.
ARTÍCULO 4o.- La inversión extranjera podrá participar en cualquier proporciónen el capital social de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes,salvo por lo dispuesto en esta Ley.
Las reglas sobre la participación de la inversión extranjera en las actividades del sector financiero contempladas en esta Ley, seaplicarán sin perjuicio de lo que establezcan las leyes específicas para esas actividades.
Para efectos de determinar el porcentaje de inversión extranjera en las actividades económicas
sujetas a límites máximos de participación, no se computará la inversión extranjera que, de manera indirecta, sea realizada en dichas actividades a través de sociedades mexicanas con mayoría de capital...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inversiones extranjeras
  • inversion extranjera
  • Inversión Extranjera
  • Inversión extranjera
  • Inversion extranjera
  • Inversión extranjera
  • Inversion extranjera
  • Inversion Extranjera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS