Inversion

Páginas: 47 (11691 palabras) Publicado: 20 de enero de 2013
Asociación Argentina de Economía Agraria

LA ASIGNACIÓN DE LA ”CUOTA HILTON” EN ARGENTINA: UN ANÁLISIS ECONÓMICO
Septiembre, 2006

José Bonansea
jbonansea@fibertel.com.ar
1

Daniel Lema
danilema@correo.inta.gov.ar2

1 2

Universidad de San Andrés (UDESA) Instituto de Economía y Sociología (IES – INTA)

LA ASIGNACIÓN DE LA ”CUOTA HILTON” EN ARGENTINA: UN ANÁLISIS ECONÓMICOResumen La exportación de carnes de calidad dentro de la cuota Hilton genera una importante renta para los participantes. El sistema de reparto de la cuota ha sufrido numerosas modificaciones tanto en los criterios de asignación como en las autoridades de aplicación y existen inconvenientes para la definición de un sistema de asignación estable que maximice el bienestar. El objetivo del trabajo esanalizar la eficiencia del sistema de distribución de la cuota Hilton desde una perspectiva económica. Se muestra que el sistema de distribución vigente no define correctamente los derechos de propiedad de la cuota y genera costos de eficiencia evitables bajo otra asignación que utilice mecanismos de mercado. El argumento central del trabajo es que pueden obtenerse mejores resultados de bienestarbajo una asignación alternativa, que respete los derechos de propiedad y que genere incentivos a participar eficientemente en la producción y exportación de carnes. Clasificación Temática: 2.1; 1.3

Abstract The objective of this paper is to examine the economics of the Tariff Rate Quota (TRQ) administration for high quality export meats in Argentina, known as the Hilton Quota. The Hilton Quotagenerates an important rent for firms allowed to export under the quota. The distribution system of the quota has been modified several times over the years. The paper analyzes the efficiency of the TRQ administration from an economic perspective.We show that the actual administrative methods generate high transaction costs. The central argument of the paper is that better welfare results can beobtained with a market oriented system, generating incentives to participate efficiently in the production and export of meats. JEL Codes: D23, D61, Q18

La asignación de la ”Cuota Hilton” en Argentina: un análisis económico I. Introducción Desde su origen en 1980 la asignación del cupo o cuota Hilton ha generado intensos debates y controversias en el del mercado de carnes. Este cupo, querepresenta alrededor del 30% del total del valor de las exportaciones de carnes, genera una renta potencial que incentiva la acción de actores directos e indirectos para influir en su reparto. El cupo se ha caracterizado por la falta de estabilidad del sistema de asignación, los acuerdos sobre la distribución son poco claros, se generan situaciones inciertas para el desarrollo de las transacciones y seobservan comportamientos oportunistas y de rent seeking. Existen diversas opiniones sobre el cupo y su distribución, sin embargo, no hay análisis sistemáticos que aborden el tema desde un punto de vista de teoría económica.3 El objetivo del trabajo es estudiar el funcionamiento y la eficiencia del sistema de distribución de la cuota Hilton. Se analiza el problema desde una perspectiva microeconómicay de la teoría institucional sobre derechos de propiedad. Se argumenta que el sistema de distribución utilizado no define correctamente los derechos de propiedad, por lo que se generan costos de eficiencia evitables bajo otra asignación que utilice mecanismos que tiendan al funcionamiento normal de los mercados, que determinen estabilidad y previsión a los agentes. El trabajo está organizado de lasiguiente manera: en la sección II, se desarrolla una descripción de la cuota Hilton, su origen y fundamentos. En la Sección III, analiza el caso desde un enfoque de costos de transacción y derechos de propiedad y se estudian los problemas ocasionados en la asignación del cupo. La Sección IV analiza la eficiencia en la asignación desde la perspectiva de la teoría económica, se sugiere un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inversiones
  • inversion
  • inversion
  • Inversionista
  • Inversiones
  • Inversion
  • inversiones
  • inversion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS