Investigacion de materiales constructivos
BLOQUE CERAMICO PORTANTE
[pic]
La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.
Proceso de elaboración:
• Maduración
•Tratamiento mecánico previo
• Depósito de materia prima procesada
• Humidificación
• Moldeado
• Secado
• Cocción
• Almacenaje
[pic]
[pic]
Bloque ceramico columna
En los muros ejecutados con los Bloques Portantes BP18 ,los Bloque Columna (BC) se colocan en todas las esquinas, en paños de muros largos cada 4 mts como máximo y en encuentros con otros muros de bloques portantes.[pic][pic]
Como mínimo se emplea una armadura compuesta de 3 varillas de acero aletado de 8 mm con un estribo en espiral de 4,2 mm cada 15 cm. Nunca se deben llenar los BC con cemento de Albañilería, ni con hormigones que contengan cal.
Bloque Dintel
[pic] [pic]
Para definir el tipo de armadura se debe contemplar la luz de vano y las cargas sobre el vano. En situaciones de lucesimportantes y grandes cargas se deberá realizar el cálculo estructural. Habrá vanos de más de 2 metros y con cargas significativas o muy importantes, que no se podrán resolver con una viga dentro de los Bloques Dintel, sino que deberá emplearse una viga de hormigón armado de mayor altura o perfiles de acero.
Considerando lo expresado previamente, la armadura orientativa a utilizar puedePropiedades fisicas
Los valores de ensayo de laboratorio más actualizados dan una resistencia característica a la compresión de los bloques portantes cerámicos de 18 cm (BP18) de ~ 5,0 MPa (~ 50 Kg./cm2).
Se suele tomar como valores admisibles para cargas distribuidas la décima parte de la resistencia del bloque. O sea para nuestro caso 0,5 MPA (5 Kg. /cm2).
Se debe analizar especialmente donde hayconcentración de cargas.
Para cargas concentradas se toman los mismos valores y habrá que tener en cuenta dados o encadenados de hormigón armado que distribuyan las cargas.
En ningún punto de la mampostería deberá superarse el valor de la tensión admisible.
Además este valor rige para alturas del muro de hasta 3 metros, a medida que se aumenta la altura, por posibilidad de pandeo se deberestringir la resistencia.
Finalmente todo muro para ser considerado portante debe contar con un encadenado superior que distribuya las cargas y con encadenados verticales que inhiban fisuras ante posibles fuerzas horizontales.
Lo expresado no está escrito en ningún reglamento de nuestro país pero es lo que suelen utilizar los reglamentos de tipo empírico de otros países.
[pic]
Ejecución demuros
BUENA HUMIDIFICACIÓN DE LOS BLOQUES
Antes de ser utilizados, los bloques deberán ser mojados abundantemente con agua, tratando de lograr su saturación.
La razón por la cual se mojan los ladrillos, es que de esta manera se reduce
la capacidad de succión que tiene el material cerámico, evitando que el mortero pierda agua al ponerse en contacto con él lográndose así una
mayor adherenciaentre mortero y el bloque.
[pic]
VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LOS CIMIENTOS
Se verificará previamente que la superficie de los cimientos esté limpia y nivelada. Si hay irregularidades se rellenarán con concreto.
Durante la ejecución de los cimientos debe preverse los lugares donde se instalarán los refuerzos verticales dejando barras de acero para empalme.
En términos generales conviene que losmismos se ubiquen en las esquinas
y encuentros de muros.
([pic]
COLOCACIÓN DE LA PRIMERA HILADA
Previo a la colocación de la primera hilada conviene marcar sobre los cimientos 2 líneas paralelas donde se ubicarán los bloques (Líneas de replanteo).
COLOCACIÓN DE LAS HILADAS SUCESIVAS
Una vez ejecutada la primera hilada, el albañil calculará la altura de la próxima (incluido el espesor del...
Regístrate para leer el documento completo.