Investigacion documental

Páginas: 14 (3422 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
Contenido
1. Definición del software……………………………………................1
1.1 Software libre………………………………………………………….1
1.2 Clasificación del software……………………………………………2
1.2.1 Software de sistemas……………………………………………2
1.2.2 Software de aplicación………………………………………….3
1.3 Software educativo…………………………………………………..4
1.3.1 El uso del software educativo en el proceso de enseñanza...5

2. Proceso de creación delsoftware………………………...............6

3. Uso del software para el hacking ético…………………………..7


4. Campos de trabajo de los ingenieros de sistemas…...............10


5. Conclusión……………………………………………………………11


6. Anexos…………………………………………………………………12


7. Webgrafía………………………………………………………………13








Tema General: El software.







Tema delimitado: El software en el desarrollo de la carrera de ingeniería ensistemas de información.








Objetivo general: Desarrollar el conocimiento actual en las mentes de futuros ingenieros en sistemas de información.






Objetivos específicos:
Conocer los elementos de esta herramienta.
Identificar el uso correcto de esta herramienta.
Destacar la importancia del Software en los diferentes aspectos de la vida.
1. Definición del software.Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas paralas que se utilizan las computadoras.

1.1. SOFTWARE LIBRE

Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter delibre, puede ser vendido comercialmente.

Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado tras transcurrir 70 años de la muerte de su autor. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo deuna propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras 70 años de la muerte de éste.

LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:

Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.)
Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder accederal código fuente)
Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera
Mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad.
El término software no libre se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la propiedad intelectualreservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del copyright; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados.
1.2. Clasificación del software

1.2.1. Software de sistemas

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con elsistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

El Software de Sistema se divide en:
Sistema Operativo.
Controladores de Dispositivos.
Programas Utilitarios.
Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • investigacion documental
  • Investigación Documental
  • investigacion documental
  • Investigacion Documental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS