Investigacion Estructural
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TECAMACHALCO
ESTRADA ORTIZ EMMANUEL
PROYECTO EJECUTIVO I
PROF.: ING. ARQ. SAUZA CRUZ MARIO
INVESTIGACIÓN ESTRUCTURAL
Condiciones de diseño
Se revisará que para las distintas combinaciones de acciones especificadas en la sección 2.3 y para cualquier estado límite de falla posible, la resistencia de diseñosea mayor o igual al efecto de las acciones que intervengan en la combinación de cargas en estudio, multiplicado por los factores de carga correspondientes, según lo especificado en la sección 3.4.
También se revisará que no se rebase ningún estado límite de servicio bajo el efecto de las posibles combinaciones de acciones, sin multiplicar por factores de carga.
Factores de carga
Paradeterminar el factor de carga, FC, se aplicarán las reglas siguientes:
a) Para combinaciones de acciones clasificadas en el inciso 2.3.a, se aplicará un factor de carga de 1.4.
Cuando se trate de edificaciones del Grupo A, el factor de carga para este tipo de combinación se tomará igual a 1.5;
b) Para combinaciones de acciones clasificadas en el inciso 2.3.b, se tomará un factor de carga de 1.1 aplicado alos efectos de todas las acciones que intervengan en la combinación;
c) Para acciones o fuerzas internas cuyo efecto sea favorable a la resistencia o estabilidad de la estructura, el factor de carga se tomará igual a 0.9; además, se tomará como intensidad de la acción el valor mínimo probable de acuerdo con la sección 2.2; y
d) Para revisión de estados límite de servicio se tomará en todos loscasos un factor de carga unitario.
Coeficiente sísmico
Se entenderá por coeficiente sísmico, c, el cociente de la fuerza cortante horizontal sin reducir, que actúa en la base de la construcción por efecto del sismo (V0), y el peso de la edificación, W0, de la misma sobre dicho nivel.
Con este fin se tomará como base o desplante de la estructura el nivel a partir del cual susdesplazamientos con respecto al terreno circundante comienzan a ser significativos.
Para calcular el peso total se tendrán en cuenta las cargas muertas y vivas que correspondan, según las especificaciones en las Normas de Disposiciones y Criterios de Seguridad Estructural.
Para el análisis estático de las construcciones clasificadas según su destino, en el Grupo A, se empleará los valores de c que seconsignan en la Tabla 3.1, a menos que se emplee el método simplificado de análisis, en cuyo caso se aplicarán los coeficientes que especifica la Tabla 7.1.
PREDIMENSIONAMIENTO
El predimensionamiento de las estructuras es una de las etapas de mayor importancia en el proyecto de edificios. Las empresas dedicadas al diseño de estructuras ahorran trabajo cuando de entrada se acierta con lasdimensiones de los elementos estructurales. Además permite dedicar más tiempo a otras tareas que lo exigen como es el detallado y la revisión de los planos definitivos. Otra ventaja que tiene un predimensionamiento adecuado es para la oficina del arquitecto debido a que se evita tener que hacer una serie de correcciones en los planos y en el cálculo de las áreas útiles de los apartamentos. En granparte un buen diseño preliminar depende de la sabiduría y experiencia del ingeniero calculista. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una herramienta que permita lograr un predimensionamiento acertado de sistemas duales aligerando el proceso de análisis, reduciendo el número de intentos del análisis estructural que por lo general hay que realizar para dar con la cantidad de elementosestructurales necesarios y las dimensiones óptimas. La herramienta consiste en una formulación con dos niveles de detalle para ser utilizados en las diferentes etapas del proceso de diseño. Un nivel de detalle inicial, para ser utilizado en la etapa de la concepción del proyecto el cual consta de una ecuación que se puede resolver con una calculadora tipo científica. El otro nivel de detalle se...
Regístrate para leer el documento completo.