Investigacion Proyecto
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS EN LOS HOGARES
VULNERABLES DE SINCELEJO
LUISA MARULANDA RAMÍREZ
SOFÍA ZULUAGA RAMÍREZ
COLMERCEDES
INTRODUCCION
“Se le llama inflación al incremento sostenido y
generalizado del nivel de precios de bienes y servicios
en un periodo determinado…”
Es bien conocido que un artículo que hace un año
costaba$10.000 hoy puede costar $10.500 o más. Es
el proceso contrario a la Deflación que consiste en la
disminución de precios.
La existencia de inflación durante un período implica
un aumento sostenido del precio de los bienes en
general, lo cual afecta la capacidad adquisitiva de la
población disminuyendo su capacidad de compra y por
ende su calidad de vida.
PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCION DEL
PROBLEMA
EnColombia el aumento continuo, sustancial y
general del nivel de precios de la economía, trae
consigo el aumento en la canasta familiar, la
oferta y la demanda del comercio, el empleo y el
desequilibrio de este.
De este modo se plante la siguiente pregunta
problema:
¿Afecta la inflación de forma negativa la
capacidad de los hogares vulnerables en la ciudad
de Sincelejo en cuanto la satisfacción deJUSTIFICACION
En el último año los salarios reales medios cayeron o, al
menos dejaron de crecer como en la década anterior. Es
común escuchar en los medios que esto se debe a que la
inflación se come los salarios. Esto no es cierto.
En la última década ha habido varios períodos con una
inflación de más de dos dígitos en los que los salarios reales
crecieron. Los salarios nominales subían enascensor y los
precios por la escalera. El salario real se determina por la
oferta y la demanda de trabajo y la inflación no juega un rol
muy importante en este proceso. Ahora, los salarios reales
están estancados o cayendo porque la economía se
encuentra en una fase recesiva en la que la demanda de
trabajo está cayendo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar e inferir el grado de afectación que
sufrenlos hogares de bajos estratos en la
ciudad de Sincelejo, con el fin de poder
establecer su comportamiento frente a estas
fluctuaciones del mercado en la ciudad.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar y establecer las consecuencias que el alza en los
precios de la canasta familiar traen consigo para las familias
vulnerables de la ciudad de Sincelejo.
Identificar factores problemáticosque podría desencadenar el
déficit en estos hogares, con relación al orden social y la
armonía del contexto.
Analizar la situación de estos hogares desde un punto de vista
objetivo, con el fin de comprender su situación y tratar de
establecer alternativas a futuro que mejores su estilo de vida.
RESULTADOS
Como considera los precios de los productos de
la canasta familiar.
Respuestas
BajosJustos
Altos
Caros
Frecuencia
2
3
25
20
nivel de precios
4%
40%
6%
50%
Bajos
Justos
Altos
Caros
Vemos claramente como un 95 % de las
personas tiene la percepción de que los precios
son altos, lo cual implica una dificultad
adquisitiva de estas familias las cuales, no
cuentan con fuentes de ingresos estables y que
logren satisfacer sus necesidades básicas de
forma efectiva.
RESULTADOS
Susingresos son suficiente para mantener a su
familia.
Respuestas
Frecuencia
SI
2
NO
48
Capacidad de sustento
4%
SI
NO
96%
Es clara la situación de déficit, en la cual se
encuentran estos hogares, ya que en su gran
mayoría un 96%, manifiesta que sus ingresos
suelen ser insuficientes con relación a los
gastos que implica un hogar, esto podría ser
causado por varios motivos entre loscuales
figuran los altos precios de los productos
básicos de la canasta familiar entre otros como
gasolina, transporte, etc., servicios públicos,
etc.
RESULTADOS
Actualmente tiene usted un apoyo por parte del
estado, algún suicidio (familias en acción,
jóvenes en acción, adulto mayor, etc.).
Respuestas
SI
NO
Frecuencia
28
22
Apoyo Estatal
30
25
20
15
10
5
0
SI
NO
Vemos como contrario...
Regístrate para leer el documento completo.