Investigacion Social
PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA DEL PUEBLO AFRODESCENDIENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA
22 y 23 de noviembre de 2012
Los representantes de los Pueblos Afrodescendientes, de los Gobiernos y de las Defensorías del Pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, reunidos en el marco de la Primera Reunión de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina, llevada a cabo enla ciudad de Esmeraldas-Ecuador:
1. Celebramos la instalación y funcionamiento de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina (CAN), como primer espacio en la integración suramericana que promueve el diálogo, consulta y la generación de propuestas concertadas entre los representantes de la sociedad civil afroandina y los representantes gubernamentales de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú.
2. Expresamos nuestra voluntad de participar activamente en el proceso de reingeniería de la Comunidad Andina, mediante la presentación de propuestas que expresen las expectativas de los pueblos afrodescendientes y de la población en general; y apelamos a los Gobiernos de la región a fortalecer la institucionalidad y la profundización de la integración andina, como una vía efectiva paraalcanzar la inclusión y desarrollo de los pueblos. En tal sentido, solicitamos al Comité Coordinador para la Reingeniería de la CAN incorporar en sus estudios y propuestas de fortalecimiento institucional y de políticas de integración las iniciativas impulsadas desde la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN.
3. Con el propósito de afianzar nuestra identidad y diversidad cultural, enejercicio de los derechos que nos asisten, y en apego a la Resolución A/RES/66/144 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la adopción del Decenio de los Afrodescendientes:
a. Solicitamos a los Ministros de Relaciones Exteriores que instruyan a las misiones diplomáticas de cada País Miembro de la CAN que interpongan sus buenos oficios ante la ONU para la aprobación del Decenio de losAfrodescendientes y su Programa de Acción;
b. Proponemos al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, declarar el Decenio Andino de los Afrodescendientes; e,
c. Instamos a los Gobiernos de los Países Miembros de la CAN y, a través de ellos, a los demás Miembros de las Naciones Unidas y organismos cooperantes a destinar los recursos económicos y logísticos suficientes para garantizar laimplementación del Programa de Acción del Decenio en la región andina.
4. Acordamos llevar a cabo la Primera Cumbre Andina de la Diáspora Africana durante el primer semestre del año 2013 en el Ecuador. Para este efecto, conformamos un Comité Organizador, que estará coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, y compuesto por dos representantes decada País Miembro ante la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN.
5. Aprobamos el Reglamento Interno de la Mesa del Pueblo Afrodescediente de la Comunidad Andina, Anexo 1.
6. Acordamos la formulación de un Programa Andino de Pueblos Afrodescendientes que promueva los derechos, políticas públicas y participación afrodescendiente, con el propósito de superar la exclusión económica, social ehistórica y fortalecer sus vínculos culturales en la Subregión Andina. En particular, destacamos y nos comprometemos a impulsar:
A. En materia de organización, participación ciudadana Afrodescendiente y fortalecimiento institucional
• Un Plan Subregional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la Exclusión Étnica y Cultural.
• Estudios cuantitativos y cualitativos, quepermitan contar con una línea de base sobre el estado de la situación de los Pueblos Afroandinos.
• El desarrollo de investigaciones sobre tierra, territorio y asentamiento histórico, saberes, procesos socio-históricos y herencia cultural de los pueblos afrodescendientes así como los movimientos migratorios desde las zonas rurales hacia las ciudades y entre países.
B. Integralidad de...
Regístrate para leer el documento completo.