Investigacion3
FISCC-IDEA
TRIM 11 2015
Comercio Electrónico
Investigación 3
Jorge Oliva 09111262
Alec Marsicovetere 1311060
TELUS Pradera
Martes 4 de Agosto de 2015
Dinero electrónico
¿Que es y cómo se utiliza?
El dinero electrónico también conocido como:
e-money
efectivo electrónico
moneda electrónica
dinero digital
efectivo digital
moneda digital
Se refiere adinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, la Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico.
Como se utiliza
1. El usuario recorre la tienda virtual hasta que decide comprar un artículo. Entonces sele presenta una página detallando el precio de venta del artículo, gastos de envío y otras condiciones.
2. El consumidor acepta las condiciones al pulsar el botón de pago. En este momento se lanza la aplicación de cartera, en la cual el usuario puede seleccionar la tarjeta con la que pagar. Toda la información del usuario se envía al servidor del comerciante cifrada y firmada, de manera que noresulte accesible ni manipulable por el comerciante.
3. El comerciante se queda con los datos de envío y de los productos comprados, y envía firmada al servidor del comerciante la información de pago del cliente, que al estar cifrada por la cartera no ha podido leer.
4. El servidor recibe la petición de transacción y, detrás de su cortafuegos y desconectado de Internet, obtiene del paquete dedatos la información de pago del consumidor. Verifica la integridad del pedido recibido del comerciante, verifica la identidad del consumidor y del comerciante, extrae el número de tarjeta del cliente y si todo está en orden, reexpide la transacción al banco del comerciante a través de líneas dedicadas
5. El banco del comerciante envía una petición de autorización al banco emisor a través de loscanales de comunicación tradicionales de las redes de medios de pago, y retransmite la respuesta, afirmativa o negativa del banco del cliente, que autoriza o no el cargo en función del monto de la compra, el crédito disponible y dispuesto, y alguna otra información, como por ejemplo si existen informes de que la tarjeta haya sido robada.
6. Pasa al comerciante la respuesta del banco, de manera que sies afirmativa, el banco del comerciante recibe el pago del emisor, mientras que si es negativa, se anula la compra, sin riesgo para el comerciante. Desde el punto de vista del cliente, esta estrategia le concede mayor seguridad, al implicar que su numero de tarjeta nunca llega a se conocido por el comerciante, sino solamente por los servidos y por supuesto, por los bancos participantesProveedores en Internet
Son los proveedores de servicios de comercio que manejan los detalles de transacciones procesadas con tarjeta de crédito, entre comerciantes, bancos emisores y proveedores de cuentas de comercio. Los operadores de páginas Web normalmente deben abrir, en primer lugar, sus propias Cuentas de Comercio antes de contratar los servicios de procesamiento de tarjetas de crédito.
Entrealgunos de los proveedores más reconocidos se encuentra CyberCash, desarrollado en 1994 por CyberCash Corporation, constituye un mecanismo de pago muy similar a SET, que ofrece a los comerciantes una solución rápida y segura para procesos los pagos con tarjeta de crédito a través de internet
Al igual que en SET, el usuario necesita utilizar un software de cartera que reside permanentemente en sumáquina, como en el caso de Microsoft Wallet o de carteras propietarias de casas de medios de pago o bancos o bien residen en el servidor de CyberCash, como la cartera de InstaBuy
Desde el punto de vista del cliente, esta estrategia le concede mahyor seguridad, al implicar que su numero de tarjeta nunca llega a se conocido por el comerciante, sino solamente por el servidos de CyberCash y por...
Regístrate para leer el documento completo.