investigaciones
El proceso de industrialización en México, empezó a partir de los años cuarenta, esta nueva etapa le dio inicio a cambios radicales eimportantes en la historia de México y en su economía. Desde los primeros años después de la revolución mexicana hasta El Cardenalismo, se llamo a todo este curso: Proceso de Modernización MexicanaDesarrollada. En el cual, México buscaba ser un país capitalista y lleno de industrias privadas como lo conocemos hoy.
Primero, México trabajo con el Modelo de Sustitución de Importaciones con el que buscaba elimpulso del proceso de industrialización y modernización de las estructuras económicas, mediante una transformación en el esquema de producción e intercambio que permita el logro de las siguientesmedidas económicas entre otras: inicio del esfuerzo deliberado de la industrialización; la que caracterizaba a este modelo era, el cambio en tipo de importaciones: se compran menos productos terminados,manufacturados y bienes de consumo no duradero y más productos indispensables para el establecimiento de industrias.
Sin en cambio, el proceso con el que se quedo México es el Plan de DesarrolloEstabilizador que bajo la dirección de una ascendente clase empresarial fue ampliando progresivamente el mercado interno. Lo que dio una urbanización más pronta.
Esto trajo como consecuencia que laszonas rurales tuvieran escasez de trabajo en sus pueblos y con su producción. Cuando esto sucedió, la población rural fue llenando el espacio de la gran ciudad de México, esta migración, dio inicio a lasobre-población. Pues en la ciudad era donde se encontraban todas las industrias privadas (el trabajo), servicios sociales, entre otras oportunidades. Pero aun así, el gran número de pobladoresrequería de más servicios públicos y de viviendas, por lo que al Estado le fue casi imposible dotar los requerimientos.
Expansión de las industrias nacionales.
Durante este sexenio, se dio un gran...
Regístrate para leer el documento completo.