Investigaciones
1. En la medida de lo posible evite permanecer en aguas estancadas o barro. Si se debe permanecer en ellas debe utilizar equipo de protecciónpersonal como botas, guantes de goma y ropa adecuada.
2. Utilización de agua potable. En caso de no tener acceso a ella, hervirla o tratarla con PURIAGUA (ver recomendaciones de desinfección con PURIAGUAal final).
3. Lavado de manos con agua y jabón e higiene personal con agua potable.
4. Lave con agua y jabón frutas y verduras.
5. Limpieza y desinfección con PURIAGUA de áreas físicasdomiciliarias.
6. Proteja los alimentos y utensilios de cocina.
7. Vigilancia sanitaria de los alimentos, descartando los que estuvieron en contacto con agua potencialmente contaminada.
8. Empleo detécnicas de drenaje de aguas libres supuestamente contaminadas.
9. Mientras dure este brote de leptospirosis evite aguar a su ganado en aguas estancadas, deles de beber en recipientes al interiorde los potreros.
10. Higiene, remoción y destino adecuado de excretas humanas y animales.
11. Depositar la basura en recipientes con tapadera, no más de dos días, principal fuente del alimento yabrigo de los roedores. Si no hay servicio de recolección entiérrela, nunca la queme.
12. Control de la población de roedores con medidas de desratización, fundamentalmente en el domicilio yalrededor de las viviendas.
13. Si observa nidos o lugares de mayor concentración de ratas, acuda al establecimiento de salud más cercano para su respectivo asesoramiento.
14. Corte o elimine la malezaque está alrededor de su vivienda, centro escolar, iglesia o albergue.
15. Desinfección permanente de los locales de crianza de animales.
16. Al presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza,dolor en pantorrillas y muslos, nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
17. No se automedique.
SI NO SE DISPONE DE AGUA POTABLE,...
Regístrate para leer el documento completo.