Quimico
de
Ingeniería
de
Sistemas
8
FIABILIDAD
por Joel A. Nachlas
Joel A. Nachlas
Es Profesor Asociado de Ingeniería Industrial y de Sistemas en Virginia Tech, donde imparte clases desde 1974. Recibió el B.E.S. y el Ph. D. (1975) de la Universidad de Pittsburgh. Sus principales intereses de enseñanza e investigación están en laaplicación de la probabilidad y la estadística a problemas de fiabilidad y control de calidad. Su trabajo de fiabilidad de sistemas microelectrónicos se ha desarrollado en colaboración y bajo el patrocinio de IBM, INTELSAT y Bull, entre otros. Parte de su trabajo mereció el P.K. McElroy Award en 1990. En Virginia Tech es el coordinador del área de Investigación Operativa, y es el entrenador principal delequipo masculino de Lacrosse de la universidad. Además es miembro del Comité Director del Reliability, Maintainability and Availability Symposium (RAMS) y es Editor Asociado del IEEE Transactions on Reliability Engineering. Es miembro de las asociaciones ASQC, IEEE, SRE e INFORMS.
Sr. D. Martín Aleñar Ginard Teniente General (R) del Ejército de Tierra
Vocales
Sr. D. Eduardo AvanziniBlanco General de Brigada Ingeniero del Ejército del Aire Sr. D. Carlos Casajús Díaz Vicealmirante Ingeniero de la Armada Sr. D. Luis García Pascual Vice-Rector de Investigación y Postgrado de la UPCO
Sr. D. Javier Marín San Andrés Director General de Navegación Aérea
Sr. D. Alberto Sols Rodríguez-Candela Ingeniero de Sistemas. Isdefe Sra. Dña. Mª Fernanda Ruiz de Azcárate Varela ImagenCorporativa. Isdefe
Ingeniería de Sistemas
c/ Edison, 4 28006 Madrid Teléfono (34-1) 411 50 11 Fax (34-1) 411 47 03 E-mail: monografias@isdefe.es
P.V.P.:
1.000 Ptas. (IVA incluido)
FIABILIDAD. Joel A. Nachlas
Sr. D. Ricardo Torrón Durán General de Brigada Ingeniero del Ejército de Tierra
ILUSTRACIÓN DE PORTADA Engranajes de reducción para levantamiento de pesos de Hero, hacia el 60 d.C.
2 FIABILIDAD
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, por fotocopia, por registro o por otros métodos, sin el previo consentimiento por escrito de los titulares del Copyright. Primera Edición: Noviembre - 1995 1.250 ejemplares
© Isdefe
c/ Edison, 428006 Madrid. Diseño: HB&h Dirección de arte y producción Traducción: Alison Canosa Uldall Infografía de portada: Salvador Vivas Fotomecánica: Microprint, S.A. Impresión: T. G. Forma, S.A. ISBN: 84-89338-07-8 Depósito legal: M-1995 Printed in Spain - Impreso en España.
3
4 FIABILIDAD
5
PRÓLOGO
Una proporción muy grande de productos de consumo, industriales y militares que se fabricanen la actualidad tiene tal complejidad que sus usuarios no comprenden generalmente como funcionan ni como se reparan. También es verdad que las consecuencias de los fallos de muchos productos modernos pueden ser muy graves. Afortunadamente, a medida que se han desarrollado productos complejos, también se han desarrollado métodos para evaluar la fiabilidad de los mismos y para conseguir su mejora.El objetivo de este trabajo es describir los métodos principales de análisis de fiabilidad que existen en la actualidad. Esta monografía tiene como finalidad servir de referencia para ingenieros que trabajan en el diseño y análisis de productos y sistemas. El énfasis de este estudio se centra en la descripción de los conceptos en los que se basa el análisis efectivo de fiabilidad, y en cómo...
Regístrate para leer el documento completo.