Investigaciones

Páginas: 3 (643 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2010
Don Luis de Góngora y Argote, nació en Córdoba (España) el 11 de julio de 1561. Era hijo del abogado Don Francisco de Argote y de Doña Leonor de Góngora. Comenzó sus trasposiciones por el nombre, alanteponer el apellido materno en atención a la eufonía, como hará con el mundo de las palabras a través de todo su arte.

Miembro de una familia culta, alternó con grandes humanistas. Ingresó en laUniversidad de Salamanca para estudiar leyes. A los 24 años, abrazó el estado eclesiástico. Viajó por Madrid, Granada, Cuenca, Burgos, Salvatierra, Pontevedra y Toledo.

Fue un poeta bivalente. Porun lado sus letrillas y romances populares de nítida expresión, por otra, sus obras cultistas. No le preocuparon temas como la religión o el amor. Lo inspiró la belleza.

Sus poesías populares sonmuy claras, por lo que se denominó a Góngora “ángel de luz”. En sus composiciones sentimentales describe con fina maestría las reacciones anímicas.

El romancillo “Hermana Marica”, recrea un episodioinfantil. En “Las flores del Romero” se expresa un delicado sentimentalismo y en “Ande yo caliente y ríase la gente” expone su vena satírico-jocosa.

En sus romances fronterizos convierte ensentimiento amoroso el antiguo encono de la época de la reconquista. Son ejemplos: “El forzado de Dragut”, “Aquel rayo de la guerra” y “Entre los sueltos caballos de los vencidos”.

Otros romances son detema caballeresco, como “Romance de Angélica y Medoro”, otros, descriptivos como “Granada” y otros, religiosos como “Al nacimiento de Cristo”.

En su poesía cultista, que desarrolla a partir de1610, Góngora orquestó la sinfonía maravillosa de la naturaleza en todos sus matices, mediante el acento sabiamente distribuido, el fluctuante y rítmico endecasílabo, las esdrújulas balanceantes y ladiéresis que melifica la suavidad o destruye la dureza semántica y prosódica de un vocablo.
Mediante la adjetivación infunde una sensación visual a cada uno de sus versos. Sutiliza el valor simbólico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigador
  • Investigar
  • Que es investigar
  • Investigaciones
  • Investigaciones
  • Investigativo
  • Investigaciones
  • Investigaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS