¡Invita a tus amigos a jugar a Papa Pear Saga!
En los países subdesarrollados existenmóviles particulares que impulsan esta tendencia general y que se encuentran asociadas a la necesidad de elevar sus incipientes ritmos de crecimiento, hacer frente a las perspectivas de sus relaciones económicas externas, formar un frente común contra las medidas proteccionistas y defender sus derechos. En este sentido del proceso de integración en las condiciones actuales debe ir dirigido a maximizarlos beneficios y disminuir los costos del proceso de globalización. Los esfuerzos integracionalistas en América Latina y el Caribe datan desde la gesta libertadora de Bolívar y Martí. No obstante las acciones concretas emprendidas por la burguesía latinoamericana en los años de Post-guerra y en el contexto de la Comisión para América Latina (CEPAL), los primeros pasos tuvieron lugar en la décadadel 50 al fundarse la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (1960) transformado en 1980 en ALADI. Estos grupos estaban enmarcados en la corriente capitalista desarrollista cuyo objetivo fundamental era la industrialización a partir de la sustitución de importaciones. Su objetivo fue ir creando gradualmente el mercado común Latinoamericano y avanzar posteriormente hacia la integracióneconómica. Con su creación se estimuló la firma de acuerdos bilaterales entre los países miembros que contribuyó a activar el comercio intraregion En términos políticos y económicos significaría una recolonización de estos espacios periféricos menores. Por los países mas grandes y en particular para el futuro del MERCOSUR, es evidente, impediría cualquier avance posible para una integración. Por loque se infiere que el ALCA es más que libre comercio, el ALCA es también un tratado de compromisos y lealtades a Estados Unidos, donde al parecer la multipolaridad económica exigirá la existencia de áreas de influencia más o menos precisas para los centros de poder PRAGMATISMO Contexto Histórico-Social : Es una corriente filosófica desarrollada en Estados Unidos e Inglaterra pero conrepercusiones en otros países durante el siglo XIX y más específicamente en la década de 1870. Entre los principales representantes se distinguen Charles Sanders Pierce, William James, John Dewey; entre otros. Esta doctrina, fue la manera dominante de abordar la filosofía en Estados Unidos durante el siglo XX. En cuanto al contexto socio-político de esta corriente, cabe tener en cuenta que se desarrolla...
Regístrate para leer el documento completo.