IOcapitulo1
Páginas: 10 (2488 palabras)
Publicado: 11 de octubre de 2015
Naturaleza de la IO
El campo de estudio de la Investigación de Operaciones u Operations Research en
inglés; o también llamada Ciencia de la Administración o Management Science; data de
la segunda guerra mundial, pero por sus aplicaciones, se dice que su impacto social es
tremendo.
Esta obra trata del uso de modelos cuantitativos en la resolución de problemas de
la administración.
Lasaplicaciones de la Investigación de Operaciones , van desde el aspecto
laboral hasta el plano criminal, pasando por el de polución y de la segregación racial.
Este capítulo está dedicado a responder preguntas, tales como: ¿Qué es la
Investigación de Operaciones?. La respuesta, se ofrece a través de la naturaleza de la
Investigación de Operaciones, también llamada IO.
1.1 Origen
En el pasado, lasorganizaciones industriales de U.S.A. y el Reino Unido estaban
constituidas por un número reducido de empleados, los que eran dirigidas por una sola
persona. Con la primera revolución industrial, se trajo consigo el desarrollo de la
energía, las maquinarias y los equipos. Ocurrió la segmentación funcional y geográfica
de la administración; consecuentemente vino la división del trabajo y aparecieron lasresponsabilidades de producción, finanzas, mercado, personal , ingeniería e
investigación y desarrollo.
Producto de estas nuevas labores , muchos estudiosos de la ciencia comenzaron
a mirar el campo industrial; de ahí que aparecieron los ingenieros mecánicos; también
como los químicos que dieron origen a la ingeniería química; otro grupo se preocupó
por la productividad y se dedicaron a estudiar alhombre y a la máquina en su
interacción dando origen a lo que hoy en día llamamos ingeniería industrial; de igual
manera ocurrió con las otras funciones; mas no fue así con la función ejecutiva cuya
labor consiste en integrar las políticas y operaciones, con la finalidad de llegar a los
objetivos de la organización .
Durante la segunda guerra mundial existían grupos especialistas ( matemáticos,físicos, psicólogos, ingenieros, etc.), cuya labor era asesorar a la organización militar en
el plano ejecutivo en relación a las operaciones bélicas de análisis de estrategias de
bombardeo, defensa aérea y programación de operaciones logísticas . Por el año de
1941 se establece una sección de Operations Research en la RAF (en español
Investigación de Operaciones o IO); de igual modo en la BritishArmy y la Navy. Estos
tipos de científicos fueron conocidos en Gran Bretaña como OR(en español IO), por ser
los primeros investigadores operacionales.
Al finalizar la Gran Guerra, un grupo de ellos se dedicó a la industria y al
gobierno; empezando a aparecer la palabra IO para designar a aquellos científicos que se
preocupaban por dar solución a los problemas que aparecían en la administración.
1.2Características de la IO
Se pueden citar tres características esenciales de la IO:
Enfoque de sistema
El uso del equipo interdisciplinario, y
La adopción del método científico.
Adicionalmente, existen dos características secundarias.
El enfoque de sistema es fundamental para quienes tienen que afrontar los
sistemas. Se ha dicho que la actividad de una parte de la organización, tiene el mismoefecto en la actividad de cada otra parte.
El enfoque de sistemas, considera a los sistemas tomados en conjuntos y no en
sus partes individuales, o dicho de otro modo, al evaluar una decisión o acción dentro de
una organización, es necesario que se identifiquen todas las interacciones significativas
y evaluar su impacto combinado dentro de la organización; así un problema de
inventarios es necesariomirarlo como uno que forma parte de la cadena de
abastecimiento, y no como uno de producción, logística.
El equipo interdisciplinario, es indispensable, cuando nos encontramos ante una
situación compleja, como lo es el sistema de la organización hombre-máquina; y es
necesario observar el problema por muchos caminos para determinar una o que
combinación de disciplinas es mejor.
La división...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.