Ipv6

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
¿QUÉ ES EL IPV6?
IPv6 son las siglas de Internet Protocol versión 6 (IPv6), o en español, Protocolo de Internet versión 6; es una versión del protocolo IP. Fue diseñada para reemplazar al IPv4, que actualmente se implementa en la mayoría de los dispositivos que acceden a Internet.
Su diseñador es Steve Deering de Xeros PARC (Xerox Palo Alto Research Center; Xerox Corporation es el proveedor másgrande del mundo de fotocopiadores de tóner y accesorios).
El principal móvil para reemplazar el IPv4 por el IPv6 debido al limitado número de direcciones de red admitidos por el primero. El número de direcciones de red asignables es un gradiente para el crecimiento del Internet.
ORIGEN.
Desde los 80’s surge la preocupación de métodos para conservar el espacio de direcciones.
En losprincipios de los 90’s, se hizo claro que se necesitaría más que prevenir el agotamiento de las direcciones IPv4 y que se necesitarían cambios adicionales.
A principios de 1992, circulaban varias propuestas de sistemas y a finales del mismo año, anunció el llamado white papers (documentos donde se envían los requerimientos que crean necesarios para los IPng) y la creación de grupos de trabajo de IP depróxima generación (IPng). Con esto inicia el diseño de IPv6. Una de las críticas más fuertes realizadas al IPv6 es la falta de interoperabilidad con IPv4. Actualmente los dispositivos con IPv4 necesitarían de un intermediario para comunicarse con IPv6.
CAMBIOS.
El cambio más notable en IPv6, con respecto a IPv4, es el nuevo formato de paquete, diseñado para minimizar el procesamiento delencabezado de paquete, es por esto último (el cambio en las cabeceras) que los formatos no son interoperables.
CAPACIDAD EXTENDIDA DE DIRECCIONAMIENTO.
Se cambia completamente el método de direccionamiento. Al aumentar significativamente el tamaño de la subred en IPv6, Las tasas de utilización del espacio de direcciones será probablemente menor en IPv6, pero la administración de las redes y el ruteoserán más eficientes debido a las decisiones de diseño inherentes al mayor tamaño de las subredes y la agregación jerárquica de rutas.
AUTOCONFIGURACIÓN DE DIRECCIONES LIBRES DE ESTADO.
Los nodos IPv6 pueden configurarse a sí mismos automáticamente cuando son conectados a una red ruteada en IPv6 usando los mensajes de descubrimiento de routers de ICMPv6. Si la autoconfiguración de direccioneslibres de estado no es adecuada para una aplicación, es posible utilizar DHCP. Los routers presentan un caso especial de requerimientos para la configuración de direcciones. La configuración sin estado para routers se logra con un protocolo especial de remuneración de routers.
MULTICAST.
Es la habilidad de enviar un paquete único a destinos múltiples es parte de la especificación base de IPv6. Estoes diferente a IPv4, donde es opcional (aunque usualmente implementado).
IPv6 no implementa broadcast, que es la habilidad de enviar un paquete a todos los nodos del enlace conectado. El mismo efecto puede lograrse enviando un paquete al grupo de multicast de enlace-local todos los nodos (all hosts). Por lo tanto, no existe el concepto de una dirección de broadcast y así la dirección más alta dela red (la dirección de broadcast en una red IPv4) es considerada una dirección normal en IPv6.
Muchos ambientes no tienen, sin embargo, configuradas sus redes para rutear paquetes multicast, por lo que en éstas será posible hacer "multicasting" en la red local, pero no necesariamente en forma global.
SEGURIDAD DE NIVEL DE RED OBLIGATORIA
Internet Protocol Security (IPsec), el protocolo paracifrado y autenticación IP forma parte integral del protocolo base en IPv6. El soporte IPsec es obligatorio en IPv6; a diferencia de IPv4, donde es opcional (pero usualmente implementado).
PROCESAMIENTO SIMPLIFICADO EN LOS ROUTERS
Se hicieron varias simplificaciones en la cabecera de los paquetes, así como en el proceso de reenvío de paquetes para hacer el procesamiento de los paquetes más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ipv6
  • ipv6
  • IPV6
  • IPv6
  • Ipv6
  • IPV6
  • ipv6
  • Ipv6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS