is my life
Año 13, Junio 2012, Número 17, 307-310
ISSN 0717-6058
Juan Emar, Un año – Ayer – Miltín 1934 – Diez. Ed. Crítica. Alejandro
Canseco-Jerez, Coordinador. Córdoba, Rep. Argentina: Colección Archivos - Alción
Editora, 2011. 890 p.
Finalmente, cuando terminaba el 2011, el volumen de la edición crítica de la
Colección Archivos destinado a la obra de Juan Emar, viola luz. Durante muchos
años su publicación se vio interrumpida y postergada por una u otra razón. Se trata
del segundo autor chileno considerado para dicha Colección. El primero de ellos fue
Vicente Huidobro, en una cuidada edición a cargo del reconocido crítico y académico
Cedomil Goic, aparecida en 2003.
El volumen está estructurado en 7 partes: La primera de ellas corresponde a
unaIntroducción que contiene, a su vez, un Liminar escrito por Jacques Leenhardt,
titulado “Juan Emar, au pays des licornes” y una Introducción del Coordinador, a cargo
de Alejandro Canseco-Jerez.
El teórico francés abre el volumen señalando a Emar como un autor que consideraba “la cuestión del arte, de la literatura o de la música (…) de la mayor importancia”. Para el Filósofo y Doctor en Sociología,se trata de la obra de un vanguardista
que “desafía un mundo que se miente a sí mismo a fuerza de quedar limitado en sus
modas caducas de la representación”, razones suficientes para saludar la presente
edición crítica.
Por su parte, la Introducción hace referencia a algunas ediciones de Juan Emar,
así como a eventos que marcaron las estrategias de difusión de su obra. El recuento
consideralos cuatro títulos publicados en vida; la publicación del Primer Tomo de
Umbral por Carlos Lohlé, en 1977 (y no en 1974 como se señala); algunas traducciones
al italiano (Diez, 1987) y al francés (Ayer y Un año, 1992); la publicación completa
de Umbral por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, de la Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museos, en 1996; y el Coloquio Internacionalrealizado en la
Universidad de Poitiers, en el 2003, entre otras publicaciones y actividades. Finalmente, da cuenta del “Plan de la edición” y del “equipo científico” que participó en ella,
desde el citado Jacques Leenhardt, director de estudios de la École des Hautes Études
en Sciences Sociales de París, hasta Juan Pablo Yáñez, nieto del autor. Se trata de 13
escritores, críticos o estudiosos dela obra de Emar, quienes han dado vida al presente
volumen de la Colección Archivos.
La segunda parte, titulada El Texto, corresponde a la incorporación de los títulos
que Juan Emar publicó en vida, en la década de 1930, constituyéndose en el corazón
del libro. Como sabemos, no siempre las re-ediciones de sus obras han respetado las
primeras publicaciones, por lo que esta edición de loscuatro títulos en un solo volumen
es por sí sola de un valor incalculable para los lectores de Juan Emar.
Un año, Ayer, Miltín 1934 y Diez son las obras seleccionadas para formar parte
de este nuevo volumen de Ediciones Archivos. Para la re-edición de cada una de ellas
308 pablo brodsky
se trabajó “a partir de los ejemplares ‘princeps’ que pertenecieron a Juan Emar”, nos
dice el Coordinadordel volumen. Es así como en algunas de estas obras, especialmente
en Un año, se revelan a pie de página las “inscripciones manuscritas y con lápices de
colores o con tinta” que hacía Emar, “indicando la nueva paginación que tendrán estos
textos, y el lugar que ocuparán en la ‘otra’ obra que los contendrá a todos”.
Efectivamente, Emar destacaba las páginas manuscritas de sus cuadernos queirían a formar parte de Umbral, haciendo un círculo con un lápiz de color rojo sobre
el contenido que iba a ser trasvasijado a la otra obra. No solo sus cuadernos formaban
parte de este laboratorio escritural, sino, además, las hojas sueltas escritas y, aparentemente, abandonadas, las libretas de apuntes, los recortes de diarios y revistas y, según
las noticias que nos da Canseco-Jerez en una...
Regístrate para leer el documento completo.