islamismo

Páginas: 48 (11993 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014

Introducción

Este trabajo está hecho para conocer más de la religión del islamismo, ya que algunos no saben que es y que abarca este tema en el mundo, bueno a continuación en el trabajo les explicare que es el islamismo, que es lo que abarca, cuáles son sus leyes, sus tradiciones y cuáles son sus dioses, sus ángeles y cuáles son sus libros.

Este tema no es muy mencionado ya que estareligión no es muy practicada en nuestro país, solamente se practica en otros países y continentes, y sería raro ver a personas en nuestro país que la practican.

Aunque hay personas que no conoces esta religión y otras que si ,bueno para las personas o en este caso a los alumnos del noveno grado del Centro Escolar Colonia San Francisco les expondré sobre este tema del islamismo , esta religiónque no es muy escuchada para ellos y ellas ,pero a continuación les hare saber que es esta religión y por quienes se practica , y que quieren ellos para los que la practican en su vida.

Bueno en este trabajo se les hará saber todo lo que anteriormente les dije, y también se les hará saber otras cosas que en la exposición se les serán dadas, espero que este trabajo sea de su agrado.Justificación

   La irrupción avasallante del colonialismo en tierras del Islam tuvo múltiples consecuencias profundamente trastornadoras. Las repercusiones han sido estudiadas a diferentes niveles, pero no se ha analizado suficientemente su influencia en el Islam como tal, de modo que el ‘Islam’ reconfigurado por el hondo complejo que significó el éxito del colonialismo es confundidodemasiado a menudo con el verdadero Islam, el que tiene vida y expresión propias. Queremos decir que el Islam que se suele enseñar, el que ‘predican’ la mayoría de los musulmanes actuales, el Islam de los Estados, los colegios y la televisión, el reivindicado por muchos de los movimientos islamistas, aquél con el que resulta más fácil entrar en contacto, poco tiene que ver con el que se vivía haceapenas un siglo y que se sigue viviendo, afortunadamente, en los márgenes de todo lo ‘oficial’, es decir, en los márgenes (todavía muy amplios) de la ‘religión islámica’ que resultó de esa confrontación -desde el complejo de inferioridad- con Occidente.
 
         A finales del siglo XIX y principios del XX, una nueva generación musulmana se debatía en un medio hostil y tenso, cargado deprejuicios y confusiones. Con una estrategia firme y bien diseñada, el colonialismo desarraigó a los musulmanes, les impidió el contacto con sus fuentes tradicionales, interrumpió la normal comunicación del Islam en la que los musulmanes eran protagonistas e independientes, y lo logró de dos maneras distintas: con la destrucción física o la corrupción de sus representantes y de los medios en que semantenía viva la trasmisión (madrasas, mezquitas, zawiyas, zocos, todo ello era descentralizado y, a la vez, cohesionador), y, por otro lado, desprestigiando el Islam tradicional (que era el que oponía una enconada resistencia a las pretensiones de Occidente). A ello hay que añadir la creación artificial de élites inofensivas que, sabiéndolo o ingenuamente, hicieron de pantomima en medio de esaestrategia.

Islam

El islam1 (en árabe: الإسلام,  al-Islām (?·i)) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro delCorán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá2 y que Mahoma es el último mensajero de Alá».3 La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de lapalabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».4 El libro sagrado del islam es el Corán,5 dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslimمسلم, 'que se somete')....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Islamico
  • El Islam
  • Islamica
  • Islamismo
  • islam
  • EL ISLAM
  • El Islamismo
  • islam

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS