Iso 9000 NCh
Las normas ISO 9000 son un estándar para sistemas de administración de la calidad publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la Estandarización).
La historia de la ISO 9000 comienza en el campo militar para evitar desastres, como en el caso de detonaciones que se dieron en el Reino Unido, exigiéndose desde ese entonces a los fabricantes que mantuvieranpor escrito todos los procedimientos para que estos fueran luego aprobados. A partir de 1959 en los Estados Unidos se utilizó un programa de requerimientos de calidad para los suministros militares. En 1968 la OTAN especificó la AQAP (Allied Quality Assurance Procedures o aseguramiento de calidad para los procedimientos de los aliados), para aplicarla a los insumos militares de la alianza. Con eltiempo y la presión de los compradores de insumos, la idea de la estandarización fue más allá del ámbito militar, y en 1971, el Instituto de Estandarización Británico publicó la norma BS 9000, específicamente para el aseguramiento de la calidad en la industria electrónica; ésta siguió desarrollándose para, en 1970, pasar a ser la BS 5750, más general y aplicable.
La Norma Chilena de Gestión deCalidad, conocida también como Norma Chilena 2909. Es un Instrumento de Gestión Auditable y Certificable, que fue diseñado acorde a las necesidades y realidades de las Pymes Chilenas. Se basa en el principio del incremento de la competitividad de la empresa, cuando se desarrollan Procesos Sistemáticos de Mejoramiento en su Gestión, con una clara orientación a su entorno, principalmente al formadopor sus clientes.
ISO 9000
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. El ISO 9000 especifica la manera enque una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.
Cabe destacar que la ISO como organización no otorga directamente la certificación a los productos, sino que lo hacen organismos de acreditación certificados. El proceso de certificación se lleva a cabo mediante un proceso de auditorías, llevadas a cabo por auditores externos e internos a la compañía encuestión; los procesos de auditorías están normados asimismo por la ISO 19011. La empresa se debe preparar para su certificación, asegurando que todos sus procesos se ajusten a los requerimientos de la norma. Una vez obtenida la certificación, esta debe ser renovada a intervalos regulares, lo que es determinado por el organismo certificador.
La decisión de todo productor paraobtener la certificación ISO 9000, no siempre es sencilla y, por supuesto, que como con todas las cosas también existen desventajas relativas al adoptar la norma. Entre estas, está la excesiva burocratización y el aumento en los costos.
En fin, las normas ISO 9000 facilitan el intercambio internacional de bienes; es en muchos mercados un requerimiento para negociar, de aquí elinterés de los exportadores por ajustarse a la norma. Para determinar la necesidad de su aplicación, se debe analizar caso a caso, con el asesoramiento de algún experto.
Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.
Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas...
Regístrate para leer el documento completo.