Israel En El Islam

Páginas: 43 (10638 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
Israel en el Islam

Antes de introducirnos en la temática relativa al lugar que ocupa Israel en el pensamiento y la teología musulmana es imperioso quebrar una percepción de gran difusión en Occidente: el mito de que el Islam fue altamente tolerante hacia sus minorías, incluyendo a los judíos. Puesto que solo mediante una comprensión cabal de la actitud histórica y teológica del Islam hacia losjudíos podrá entenderse con justicia la actual hostilidad árabe-musulmana hacia el estado judío, Israel. Líderes árabes han propagado la noción de la hermosa coexistencia sin pausa y apologistas occidentales la han abrazado con entusiasmo. Dijo en 1937 el Mufti de Jerusalén, Haj Amin al Huseini: “[Los judíos] siempre han vivido previamente en países árabes en completa libertad, como nativos delpaís. De hecho, el gobierno musulmán ha sido siempre conocido por su tolerancia (...) según la historia, los judíos han tenido una apacible y pacífica residencia durante el dominio árabe”.2  Análogamente se expresó el titular de la OLP, Yaser Arafat, en 1968: “No estamos en contra de los judíos (...) hemos estado viviendo uno con el otro en paz y fraternidad, musulmanes, judíos y cristianos, porvarios siglos”.3  Unos años después, en 1973, el Rey Faisal de Arabia Saudita dio eco a este espíritu de armonía fraternal con estas palabras: “Antes de que el estado judío fuera creado, no existió nada que dañara las buenas relaciones entre árabes y judíos”.4  El representante kuwaití ante la ONU dijo ante la Asamblea General en 1975 durante el debate de la resolución “Sionismo es racismo” que“...fue solo cuando los sionistas vinieron que, a pesar de nuestra hospitalidad hacia el judío, mostramos hostilidad hacia el sionista”.5  El Rey Husein de Jordania, por su parte, afirmó: “La relación que permitió a árabes y judíos vivir juntos por siglos como vecinos y amigos ha sido destrozada por acciones e ideas sionistas”.6  Otros varios líderes árabes han proclamado similares frases de armoniosacoexistencia entre ambos pueblos a lo largo de la historia. Esta impresión no se limita al relato árabe solamente sino que encuentra amplia difusión en círculos occidentales. Que una agenda política actúe de agente motivador de la posición árabe es comprensible. Su objetivo es focalizar la creación del Estado de Israel como el catalizador de un conflicto inter-fraternal, cuyo mismo establecimientoarruinó una idílica, tranquila y mutuamente beneficiosa relación previa. La conclusión lógica del planteo puede sintetizarse en las siguientes palabras: remuevan el estado judío y el hermoso vínculo perdido retornará.
Quienes afirman que antes del advenimiento del Islam en el siglo VII, judíos y árabes efectivamente gozaron de relaciones armoniosas, están en lo cierto. Elogiosas palabras encuanto a las nobles cualidades de los judíos pueden encontrarse en la literatura árabe antigua. Aquí estamos explorando, sin embargo, cómo el Islam -desde su aparición en la escena histórica catorce siglos atrás- trató a “sus” minorías, especialmente a los judíos.  Vale acotar que la presentación pro-islámica en algunos círculos de Occidente en torno a la relación judeo-musulmana de siglos anteriorestoma importante distancia del clásico y utópico relato árabe arriba mencionado. La postura generalmente plantea no que hubo relaciones armoniosas per se, sino que en comparación al trato que los judíos recibieron en manos del Catolicismo (especialmente durante el medioevo), la actitud islámica fue más benigna. Esta impresión es totalmente correcta. Durante el yugo eclesiástico católico los judíossufrieron enésimas veces más que durante el dominio musulmán. Pero tal como observaron Dennis Prager y Joseph Telushkin en su formidable estudio sobre el antisemitismo, Why the Jews?, esto dice mucho más acerca de la condición de los judíos dominados por los cristianos que sobre el trato musulmán. En tanto que durante el dominio musulmán los judíos raramente experimentaron las torturas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • israel
  • Israel
  • israel
  • ISRAEL
  • Israel
  • Israel
  • Israel
  • Israel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS