Ius Publicum

Páginas: 33 (8189 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
DERECHO ROMANO

Ius publicum Ius privatum











-Derecho constitucional.
-Derecho administrativo.
-Derecho penal.





Historia del derecho romano

1. 1. Consideraciones introductoriasEl derecho era entendido como un fenómeno social y un fenómeno de comunicación.

¿Por qué el derecho era considerado como un fenómeno social?

Es un fenómeno social porque responde a uno de los rasgos del ser humano: la socialitas/sociabilitas, que es la tendencia del ser humano a no vivir aislado porque eso le limita, y tiende a reunirse con otros hombres para alcanzar las finalidadesque se propongan.
La socialitas ha formado grupos sociales. Una vez que se forman esos grupos, se crean unas nuevas pautas o normas a seguir para solucionar así posibles conflictos a corto plazo, logrando una convivencia pacífica.
A partir del S.III empezó a usarse la expresión quies publica (orden público) para referirse a esa convivencia pacífica. Esta quies publica se consigue con el Derecho,y por eso es un fenómeno social.



¿Por qué el Derecho se entiende como un fenómeno de comunicación?

La toma de contacto entre los individuos de un grupo se consigue mediante el lenguaje. Tanto las normas jurídicas, como los conceptos y términos jurídicos, son producto del lenguaje. Los componentes necesitan exteriorizar esas reglas, por lo que se implantan mediante palabras. Sinpalabras, el Derecho no existiría.

La compraventa romana fue durante siglos un acto formal; no bastaba el acuerdo de voluntades, también era indispensable que el comprador pronunciara las certa et solemnia verba: palabras ciertas, específicas, solemnes y cortas que servían para hacer algo. Es la eficacia constitutiva de las palabras en el Derecho romano. De la utilización de estas palabras solemnesse hacía depender la eficacia de muchos actos jurídicos. Se podía perder un juicio por haber empleado palabras diferentes a la certa et solemnia verba. La forma solemne de las palabras es importante desde el S.III hasta nuestros días.

En la cultura romana también tuvo mucha influencia la religión y, por ende, sucedió lo mismo con el Derecho romano. Los romanos entendían el culto y la religióncomo algo público que se exterioriza a través de ritos. Esto es así porque los actos debían cumplir con la forma verbal y gestual de los dioses. Si no se cumplía esto, provocaban la cólera de estos, es decir, la ruptura con la pax deorum (pacífica convivencia entre los individuos y sus divinidades protectoras). Para ello, tenían que utilizar las palabras adecuadas, las solemnes; de ahí laimportancia de las palabras.

Durante siglos, la actividad de interpretar y difundir el Derecho la realizaron los pontifex (facere pons): los pontífices eran el puente entre el Derecho y los ciudadanos. Por eso mantuvieron durante mucho tiempo el poder religioso y el poder político.

Concepto de Derecho

Lo que hoy conocemos como Derecho, ius, fue designado por los romanos de distintas maneras:-Iubere: ordenar, mandar. El derecho es un conjunto de órdenes o mandatos que debían ser cumplidas por todos los miembros de la comunidad.

-Iugere: ayuntar, unir, someter a los dos bueyes para equilibrar sus fuerzas. El objetivo del Derecho es equilibrar los intereses de las partes que intervienen en el negocio jurídico.

-Iovis/e + pater = Júpiter: al estar relacionado el Derecho con lareligión, el Derecho encontró la relación con el máximo dios, Júpiter.

A partir de la segunda mitad del siglo III, por penetración e influencia del cristianismo, el Derecho pasó de llamarse Ius a Di/rectum = De + Rectum (lo total o completamente recto), que se entendía como el camino más corto entre dos puntos, por lo que el Derecho era considerado como el punto exacto de la balanza donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Romano Tema 6: Ius Publicum (Iii) Proceso
  • Las civitas y el ius. el ager publicus, ius publicum, e ius privatum
  • Ius Naturalismo y el Ius Positivismo
  • Ius Gentium Y Ius Honorarium
  • Ius puniendi y ius penale
  • ius naturalismo
  • IUS NATURALES
  • Ius manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS