Iva Empresas Constructoras
DESCRIPCION DEL BENEFICIO:
El artículo 21 de D.L N°910 de 1975, establece que las empresas constructoras tendrán derecho a reducir del monto de sus pagos provisionales mensuales obligatorios de la ley sobre impuesto a la renta el 0,65 del debito deriva que deban determinar en la venta de bienes corporales inmuebles para habitación construidos porella en los contratos generales de construcción que no sean por administración de dichos inmuebles.
A su vez, el inciso segundo del mencionado artículo hace extensiva la franquicia a los contratos generales de construcción que no sean por administración, que las empresas constructoras celebren con determinadas instituciones, entre las cuales se encuentra:
• Cuerpo de Bomberos de Chile,
•Comité nacional de Jardines Infantiles,
• Consejo de Defensa del Niño,
• Consejo Nacional Protección a la ancianidad,
• COANIL,
• otras que cumplan con los requisitos que son exigibles.
Para acceder al beneficio citado en el último termino, la institución debe presentar una solicitud al Ministerio de Hacienda, acompañado del contrato de construcción respectivo y una Declaración Jurada en la quese señale el uso que se dará al bien construido.
REQUISITOS INDISPENSABLES
A. Dentro de los requisitos que deben cumplirse para optar a este beneficio, las empresas constructoras deben presentar las siguientes operaciones gravadas con IVA:
1. Venta o promesa de venta de inmuebles para habitación.
2. Contratos generales de construcción que no sean por administración de inmuebles parahabitación.
3. Contratos generales de construcción que no sean por administración de inmuebles, aunque no sean para viviendas, celebrados con las instituciones que autoriza la ley.
B. Registrar emisión de facturas por las operaciones gravadas indicadas precedentemente con las formalidades que refiere la Circular 26, de 1987, especialmente haciendo efectivo el descuento del 0,65 del IVAaplicado en éstas.
C. Presentar la declaración de IVA del periodo tributario en que se celebra este tipo de operaciones, haciendo efectivo el 0,65 del IVA, en contra del pago provisional obligatorio del mes y de cualquier otro impuesto de retención.
ANTECEDENTES NECESARIOS
A. Facturas de Proveedores y de Ventas afectadas con IVA.
B. Registro Libro Auxiliar de Compras y Ventas.
C. Declaraciónde IVA correspondiente al mes en el que se producen las operaciones gravadas con IVA.
D. Aplicación en el Formulario 29 de Declaración y Pago Simultaneo Mensual del mecanismo tributario para hacer efectiva su recuperación.
OBLIGACIONES
A. Emisión documentaria, recargando el IVA con la tasa general a todos los pagos que se efectúen en cumplimiento de un contrato de compra venta o de promesade ventas de bienes corporales inmuebles o de un contrato general de construcción de inmuebles para fines habitacionales.
B. Hacer efectivo, a nivel de la factura que se emita por los pagos ya referidos, el crédito especial para empresas constructoras, rebajando del debito fiscal generado la cantidad equivalente al 65% de éste.
C. Registre en el Libro de Compras y Ventas la totalidad del DebitoFiscal y en columna separada el derecho a la rebaja del 65% de éste.
D. Declarar en el Formulario 29 la totalidad del debito fiscal y hacer efectiva la rebaja del 65% en esa misma declaración, mediante su imputación contra los PPM (Pagos Provisionales Mensuales) obligatorios, así como también debe realizarse esta operación al producirse un remanente, en contra de cualquier otro impuesto deretención o recargo.
E. De resultar un remanente de crédito especial para una empresa constructora se reajustara periodo a periodo y se aplica en la forma ya indicada. De persistir el remanente en diciembre deberá recuperarse a nivel de la Declaración de Impuesto Anuales a la Renta.
EJEMPLO PRACTICO DE PROCEDIMIENTO
Empresa Constructora de Viviendas Económicas iniciada en Octubre...
Regístrate para leer el documento completo.