iyvihkl

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014

INDIA
HISTORIA
Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como Portugal, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, establecieron puestos comerciales y más tarde sacaron ventaja de los conflictos internos para fundar colonias en el país. Para 1845, la totalidad de la India estaba bajo el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales. En 1857, una rebelión a nivel nacionalde unidades militares y reinos rebeldes, conocida como la "Primera guerra de independencia India" desafío seriamente el control de la empresa, aunque finalmente fueron derrotados. Como resultado de la inestabilidad, la India fue puesta bajo el control directo de la Corona Británica.´
En el siglo XX, una lucha a nivel nacional por la independencia fue alentada por el Congreso Nacional Indio yotras organizaciones políticas. El líder indio Mahatma Gandhi concentró a millones de personas en varias campañas nacionales de desobediencia civil bajo una política de no violencia.
El 15 de agosto de 1947, la India obtuvo la independencia del dominio británico, al mismo tiempo que las zonas de mayoría musulmana se separaban para formar un Estado independiente, Pakistán. El 26 de enero de 1950, laIndia se convirtió en una república, y una nueva Constitución entró en vigor.
La India fue uno de los fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (como India Británica) y del Movimiento de Países No Alineados.


DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE NATALIDAD
La India es el segundo país más poblado del mundo, tras China, y a muy poca distancia de este. Se trata de una población que aúnno ha terminado la transición demográfica, con un crecimiento muy alto, del 1,6% anual, y un saldo migratorio levemente negativo, del -0,05‰. Su estructura por edades es la típica de un país que está terminando la transición demográfica, un 31,5% de la población tiene menos de 15 años, un 63,5% entre 15 y 65 años, y un 5% de la población tiene más de 65 años. La tasa de natalidad es muy alta, másdel 22‰. La tasa de mortalidad es moderada, 6,5‰, pero la tasa de mortalidad infantil es muy alta, más del 32‰, típico de un país con grandes bolsas de pobreza en el la sanidad no alcanza a todos. La esperanza de vida al nacimiento es de 69 años.


DESIGUALDADES SOCIALES Y POBREZA
India es un país en el cual sufre una gran desigualdad tanto social como de género y por lo tanto afectagravemente a toda la población, principalmente a la clase baja y a las mujeres que luchan por hacer cumplir los derechos que les corresponden, pero el Estado no se hace cargo de sus acciones ni la de los anteriores gobiernos.
se atribuye principalmente a la mala distribución de la riqueza y del territorio al igual que el Estado no cumple ni realiza su función principal. Al mismo tiempo, la división declases que se genero produce una gran diferencia entre la población india, aunque si el gobierno y las clases más bajas se proponen erradicar la diferencia social podrían terminar con esta desemejanza que afecta gravemente a toda la población. Toda ciudad, por más pequeña que sea, está dividida en dos: una es la ciudad de los ricos y la otra de los pobres. No por ser parte de diferentes clases sepuede establecer a las personas, ya que todos somos seres humanos que tenemos un fin en común, hacer cumplir nuestros derechos, que se nos respete y por lo tanto, al ser todos iguales, que no haya ningún tipo de discriminación ni desigualdad.



DESARROLLO INDUSTRIAL
Desde hace algunos años, la India está mostrando una estructura capitalista y una clara intención de influir en la estructurainternacional.
Se encuentra en el puesto catorce del mundo en cuanto a producción industrial. El sector de la manufactura, junto con la minería, la electricidad y el gas, suponen un 27.6% del PBI y dan empleo al 17% de la mano de obra. Las reformas económicas aplicadas después de 1991 introdujeron la competencia exterior y llevaron a la privatización de ciertas industrias que hasta el momento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS