J_VARGAS
Páginas: 42 (10498 palabras)
Publicado: 13 de octubre de 2015
on del ambiente y los espacios locales.
Transformaciones del poder y la autoridad locales en
Latinoam´
erica bajo las tensiones de los procesos de
globalizaci´
on
Jos´e Guadalupe Vargas Hern´andez
To cite this version:
Jos´e Guadalupe Vargas Hern´andez. Revalorizaci´on del ambiente y los espacios locales. Transformaciones del poder y la autoridad locales en Latinoam´erica bajo lastensiones de los procesos
de globalizaci´on. Encuentro de Latinoamericanistas Espa˜
noles (12. 2006. Santander): Viejas
y nuevas alianzas entre Am´erica Latina y Espa˜
na, 2006, s.l., Spain. CEEIB, pp.1500-1515.
HAL Id: halshs-00104344
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104344
Submitted on 6 Oct 2006
HAL is a multi-disciplinary open access
archive for the deposit anddissemination of scientific research documents, whether they are published or not. The documents may come from
teaching and research institutions in France or
abroad, or from public or private research centers.
L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est
destin´ee au d´epˆot et `a la diffusion de documents
scientifiques de niveau recherche, publi´es ou non,
´emanant des ´etablissementsd’enseignement et de
recherche fran¸cais ou ´etrangers, des laboratoires
publics ou priv´es.
REVALORIZACIÓN DEL AMBIENTE Y LOS ESPACIOS LOCALES. TRANSFORMACIONES DEL PODER Y LA
AUTORIDAD LOCALES EN LATINOAMÉRICA BAJO LAS TENSIONES DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN
José Gpe. VARGAS HERNÁNDEZ
Centro Universitario del Sur
Universidad de Guadalajara
jvargas@cusur.udg.mx
RESUMEN: Este trabajo se propone comoobjetivo analizar las implicaciones en las transformaciones
del poder y la autoridad locales a partir de las tensiones del poder en los procesos de globalización
económica, las transformaciones del poder en Latinoamérica y la tendencia de revalorización del
ambiente y los espacios locales.
Se determina en lo importante que las autoridades actúen a través del espacio público de las estructuraspolítico institucionales del gobierno local democrático, de tal forma que se conviertan en fuerzas
multiplicadoras de las expectativas y oportunidades de desarrollo equilibrado por las relaciones entre
sociedad, estado y mercado.
Palabras clave: ambiente y espacios locales, autoridad local, poder locales, Latinoamérica.
Introducción
El poder se relaciona con la capacidad de imponer a otros lo que seconsidera como una
verdad. La teoría política que identifica la política con el orden como ámbito del poder establecido
dejan de lado la consideración de la política como acción colectiva.
La propuesta de la teoría política clásica que no es del todo política es la solución Hobbesiana
que delega todos los poderes a un soberano quien procura a través de la coerción encausar todas las
conductas delos actores en la cooperación, es decir en la necesidad de tener un poder externo que
imponga reglas y exija el cumplimiento de los contratos que solucionen en forma cooperativa los
dilemas colectivos. La vida de las sociedades “[...] no se presenta nunca bajo la forma de una oposición
dicotómica entre un ‘polo’ de instituciones establecidas y ‘poderes constituidos’, y otro ‘polo’ de
prácticasinstituyentes y ‘poderes constituyentes’, sino que se manifiesta siempre bajo la forma de un
proceso permanente, de un movimiento incesante y una tensión ineliminable entre esos dos
extremos.”.
El maquiavelismo político subraya el conflicto y la confrontación en la acción política
permanente en los procesos de institucionalización La Revolución Francesa sacudió el ambiente
cultural del mundo porquese hizo del poder un grupo que propuso que el gobierno tenía el derecho de
imponer un cambio radical en el sistema social como un fenómeno normal, y debía hacerlo en nombre
del "pueblo", que era "soberano", ideas que prendieron en todo el mundo, que de hecho no ha
variado desde entonces.
En relación al balance de poderes del Estado democrático que atiende las demandas de los
intereses y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.