jajaja
1. INTRODUCCION.
Los efectos de la ciencia de las medidas se pueden ver en todo, facilitando a las personas planear sus vidas y realizar intercambios comerciales confiables. Por ejemplo, muchas personas pueden asumir que los relojes de sus casas y los relojes de sus oficinas coinciden con el mismo tiempo. Un kilogramo de arroz comprado en un supermercado contendrá la misma cantidadde alimento que uno adquirido en otro lugar de la ciudad. Un tornillo comprado en una ferretería A deberá ajustar en una tuerca comprada en una ferretería B, asumiendo que estos están especificados para el mismo tamaño.
La vida sería entonces muy complicada -en algunos casos letales- sin mediciones apropiadas. (Tomado de documento seminario de control de calidad y metrología).Particularmente de metrología dimensional y geométrica, quiero resaltar su importancia en la competitividad de las empresas la cual se soporta en la calidad de sus productos y la efectividad de sus procesos. La confiabilidad del producto depende del control de calidad del mismo en todo el proceso, desde la recepción de materia prima, pasando por la transformación y hasta el control final. Esto se logra con elaseguramiento de la calidad y este siempre va acompañado de las mediciones. Por tanto, el objetivo de este curso es proporcionar al participante los conocimientos básicos necesarios para realizar mediciones confiables y competencias necesarias para trabajar dentro del aseguramiento metrológico que requieren las empresas.
2.1 DEFINICIÓN DE METROLOGÍA
Campo del conocimiento relativo a las medidas,los sistemas de unidades adoptados y los instrumentos usados para efectuarlas e interpretarlas. Abarca aspectos teóricos, experimentales y prácticos.
La metrología dimensional se encarga de estudiar las técnicas de medición que determinan correctamente las magnitudes lineales y angulares (longitudes y ángulos).
Los principales campos que abarca la metrología son:
• Las unidades de medida ysus patrones
• Las mediciones
• Los instrumentos de medición.
2.2 CLASIFICACIÓN
2.2.1 METROLOGÍA CIENTÍFICA
Es la parte de la metrología que se ocupa de las determinaciones de las constantes físicas fundamentales, encontrar las características, los niveles que definen y hace particular un fenómeno.
También busca mejorar sistemas de medición para lograr un control cada vez más rápidoy más confiable.
2.2.2 METROLOGÍA LEGAL
Asesora a las empresas buscando aplicar las normas nacionales e internacionales a todos los procesos de diseño, desarrollo, producción y control de productos en general. Además regulan la legislación de las pesas y medidas. En esta rama se encuentra el CCCM. (Centro de Control de Calidad y Metrología.
2.2.3 METROLOGÍA INDUSTRIAL
Esta metrología tratade las variables físicas en general.
Según el tipo de industria y la variable que se desee controlar para un proceso específico de metrología industrial se clasifica en:
• Dimensional
• Geométrica
• Ponderal
• Eléctrica
• Termodinámica
• Química
• Otras (dependiendo la variable industrial que se maneje).
2.3.1 SISTEMA INTERNACIONAL
El sistema internacional de unidades (SI)es el sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).
EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LAS MEDICIONES ES EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
2.3.1.1 ALGO DE HISTORIA
En 1790, a finales de la Revolución Francesa, la Academia de Ciencias de París por encargo de la Asamblea Nacional Francesa presenta la proposición para crear un sistemaúnico de medidas.
En 1792 la Academia de Artes y Ciencias en Paris designo a los Profesores, (Pierre Francois André Méchain 1744 -1804) y (Jean Baptiste Joseph Delambre 1742- 1822), para que midieran el arco del meridiano terrestre comprendido entre las ciudades de Dunkerque en Francia y Barcelona en España, la medición se realizo entre 1792 a 1798.
El 22 de Junio de 1799 se culmino el...
Regístrate para leer el documento completo.