jajaja

Páginas: 38 (9450 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
MÉTODO GENERALISTA
En este ensayo se hablara sobre el Método Generalista o también conocido como Trabajo Social Generalista en el cual se menciona lo que significa en concepto al igual de los temas que lo complementan es decir sus fases, sus principios y sus técnicas. Para su elaboración se recupero información de Jhonson lousie ya que el explica de manera clara lo que es este método.Definición del TrabajoMÉTODO GENERALISTA
En este ensayo se hablara sobre el Método Generalista o también conocido como Trabajo Social Generalista en el cual se menciona lo que significa en concepto al igual de los temas que lo complementan es decir sus fases, sus principios y sus técnicas. Para su elaboración se recupero información de Jhonson lousie ya que el explica de manera clara lo que es estemétodo.
Definición del Trabajo Social Generalista
Actividades profesionales de individuos, grupos, comunidades que ayudan a desarrollar o establecer capacidades para el funcionamiento social y creas condiciones favorables para que los individuos puedan obtener sus metas.
Se puede decir que el Método Generalista es el conjunto de fases que desarrolla capacidades para resolver problemas o cumplirobjetivos de dichos problemas en su solución.
Fases
Jhonson decía que prácticamente todos los teóricos del trabajo social estaban de acuerdo en que existían tres fases principales y cada una tenia objetivos diferentes y el proceso de ayuda era a través de esas fases.
Fase 1 Exploración, valoración y planeación.
Fase 2 Implementación y obtención de objetivos
Fase 3 Terminación y evaluación
En lafase uno el objetivo que se tiene es conocer el lugar donde se trabajara o con quien se trabajara al igual que las carencias o lo que se necesita, dar a conocer a la gente lo que se quiere realizar y el como se realizara.
En la segunda fase se busca implementar lo acordado en la fase anterior buscando realizar todas las metas y objetivos cumpliendo el cronograma asignado. Se debe monitorear elprogreso que se va teniendo con dicha fase. Se puede llegar a presentar diferentes tipos de barreras que compliquen el cumplimiento del objetivo ya sean negación a participar, el clima poco favorable, la organización no autorizo alguna actividad pero aun así se debe buscar la manera de cumplir objetivos.
La última fase la cual habla de la terminación y evaluación tiene cuatro aspectos principales;valorar cuando los objetivos del grupo e individuales se han alcanzado satisfactoriamente, y planear por consiguiente la terminación, efectuar con éxito la terminación de la relación de ayuda planear para la conservación del cambio y el crecimiento continuo después de la terminación y evaluar los resultados del proceso ayuda.
Principios del Trabajo Social generalista
El método generalistacuenta con varios términos lo cuales son:
Atraer al usuario o cliente: es decir el involucrarlo a los proyectos o los planes que se tienen predestinados por hacer.
Ser genuino y tener habilidades personales: el no ser monótono con todos los clientes, variar el método con ellos.
Iniciar donde se encuentra el cliente: empezar donde el cliente decida y se encuentre preparado psicológicamente.
Trabajarjunto con el usuario para resolver el problema: el trabajador social no puede resolver el problema solo, tiene que ser en conjunto con el o los clientes.
Técnicas
Las técnicas del trabajo social generalista son las que se usan al momento de trabajar con el cliente.
A continuación se mencionaran con una breve explicación de lo que significa o para lo que sirve cada una.
Observación: sirvepara conocer un poco sobre lo que se va a trabajar.
Capacitación técnica: el trabajador social debe estar informado sobre los temas a tratar ya sea con el cliente o grupo según sea el caso.
Test: el test sirve para llegar a un diagnostico de manera más sencilla solo con contestar un par de preguntas de respuesta múltiple.
Encuestas: son un conjunto de preguntas con respuestas múltiples que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jajaja
  • Jajaja
  • Jajaj
  • Jajaja
  • Jajaja no se
  • Jajaja
  • jajaja
  • jajaja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS