Jajja
TRABAJO DE PARTO CON CESARIA
http://www.entrechiquitines.com/wp-content/uploads/yapb_cache/parto_cesarea.dhc871ozlwgkoww4sowwc4o0g.bc67xig3hwgk4kog4so80ssks.th.jpeg
PROFESORA: JANET OLIVARES
NOMBRE: ELISA CONDORE CH.
CURSO: TERCERO A DE PARVULO
INDICE PAGINA
PARTO……………………………………………………………………………………………………………………………… 1
CESAREA POR RAZONESMEDICAS…………………………………………………………………………………….1
DEBO TENER UNA CESAREA………………………………………………………………………………………………2
SOBRE LOS RIESGOS……………..…………………………………………………………………………………………..3
EL RIESGO DEL PARTO PREMATURO CASI A TERMINO……………………………………………………….3
OTROS RIESGOS PARA EL BEBE………………………………………………………………………………………….3
LA LACTACIA……………………………………………………………………………………………………………………..3
LOS RIESGOS PARA EL MADRE………………………………….………………………………………………….…..4
TOMANDODECISIONES……………………………………………………………………………………………… 4 Y 5
IMAJENES DE PARTO POR CESAREA………………………………………………………………………………………………..6
EL PARTO
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRoU-Wj9DvxIPfqhadJ8wF0QUn4cVOeMtI1r_2gAgiLOh8Ac21YRw
1
Cesárea por razones médicas
La cesárea es el nacimiento del bebé mediante una incisión quirúrgica (corte) en el abdomen (panza) y útero (matriz). Esdistinto del parto vaginal, en el que el bebé sale por la vagina de la madre.
El parto normal o vaginal es la forma natural en que los bebés nacen. Sin embargo, hay ocasiones en que no es posible tener un parto vaginal. Es posible que la cesárea sea una opción más segura que el parto vaginal si usted o su bebé tiene ciertos problemas antes o durante el parto.
También es posible que usted y su médicoplaneen una cesárea por anticipado. O quizás usted necesite una cesárea de emergencia (no planeada) por una situación perjudicial que sucedió durante el embarazo.
¿Debo tener una cesárea?
La cesárea es una operación mayor y sólo debe someterse a este procedimiento si su salud o la de su bebé están en peligro. Es posible que su médico le sugiera tener una cesárea con motivo de los siguientesproblemas del embarazo:
Ya tuvo una cesárea u otras operaciones en el útero.
2
El bebé es demasiado grande para que pase sin riesgos por la vagina.
El bebé está de nalgas, con los pies primero o en posición transversal (hombros primero). La mejor posición para el bebé es la cabeza primero.
Usted tiene problemas con la placenta (el órgano que nutre al bebé en la matriz). Los problemas deplacenta pueden causar sangrado peligroso durante el parto vaginal.
El parto es demasiado lento o se detiene.
Tiene un prolapso en el cordón umbilical (el cordón umbilical cae hacia la vagina donde corre el riesgo de quedar aplastado o aprisionado durante el parto vaginal).
Usted tiene una infección como el VIH o herpes genital. Algunas infecciones pueden contagiarse al bebé durante el parto vaginal.Va a tener mellizos, trillizos o más bebés.
El bebé sufre problemas durante el parto que indican que está bajo estrés, como cuando le disminuye el ritmo cardíaco.
Usted tiene una condición seria de salud que requiere tratamiento intensivo o de emergencia (como la diabetes o la alta presión arterial).
La recuperación después de una cesárea toma más tiempo que la recuperación después de unparto vaginal. Después de una cesárea, es común permanecer en el hospital entre 3 y 4 días y que la recuperación completa lleve de 4 a 6 semanas. Por lo general, la hospitalización por un parto vaginal es de 2 días, y la recuperación completa toma menos tiempo que en un parto por cesárea. La cesárea también es más costosa que el parto vaginal.
Sobre los riesgos
La mayoría de las mujeres y los bebésestán bien después de una cesárea. Pero la cesárea es una operación mayor con riesgos relacionados con la cirugía en sí y la anestesia.
De acuerdo al Centro Nacional para las Estadísticas de la Salud, 1 de cada 3 bebés en los EE.UU. nace por cesárea. En los últimos años, la taza de nacimientos por cesárea ha aumentado rápidamente. Algunos profesionales de la salud...
Regístrate para leer el documento completo.