jakakakaf
Páginas: 67 (16554 palabras)
Publicado: 16 de noviembre de 2014
DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS
Artículo 120.- Los servicios funerarios de Agencia Funeraria y Velatorio, podrán ser prestados por personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con autorización de la Autoridad Sanitaria correspondiente, de acuerdo con los requisitos técnico-sanitarios que establece el Reglamento.
La Municipalidad Distrital podrá prestar el serviciofunerario de Agencias Funerarias y Velatorios por cualquiera de las modalidades dispuestas en el Art. 53o. de la Ley No. 23853 "Ley Orgánica de Municipalidades" y controlará su funcionamiento
DE LAS AGENCIAS FUNERARIAS
Artículo 140.- Las Agencias Funerarias proveerán urnas, ataúdes, ánforas, cofres y todos aquellos bienes y servicios
Necesarios para la inhumación, cremación, transporte y trasladode cadáveres y restos humanos. El Reglamento determinará las características de los bienes y condiciones mínimas para la prestación de los servicios.
Como Persona Jurídica
Se llama así a la organización que puede ser fundada por una o varias personas naturales, o por varias personas jurídicas. Como la persona jurídica no es una persona física, debe ser representada por una o más personasnaturales.
Ventajas:
• Podrás venderle al Estado, que es el mayor comprador del país.
• No tendrás límites para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional.
• Podrás asociarte y/o conformar consorcios empresariales.
• Tendrás mayores facilidades para acceder a los créditos de las instituciones financieras.
• Podrás participar en programas de apoyo ala MYPE, promovidos por el Estado.
• Tu empresa responderá frente a obligaciones con terceros, solo por el monto del capital aportado.
• Podrás conocer el rendimiento de tus inversiones, a través de la evaluación de sus resultados económicos contables.
• Podrás ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos, o abrir nuevas filiales.
Persona Jurídica:
Si soy representantelegal de una empresa jurídica (E.I.R.L, S.R.L, S.A., S.A.C., entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:
Documento de identidad del representante legal.
Para sustentar el domicilio fiscal, presentaré uno de los siguientes documentos: Recibo de agua, luz, telefonía fija o televisión por cable (con fechade vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.
La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.
En el caso de la declaración de establecimiento(s) anexo(s), deberáexhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.
Si, por diversos motivos, como representante legal, no puedo realizar la inscripción de manera personal, puedo autorizar a otra persona. Esta persona, adicionalmente a los requisitos señalados, deberá presentar los siguientes documentos:
Exhibir el original y presentar una fotocopiade su documento de identidad.
Presentar una carta poder con firma legalizada ante notario público o autenticada por un fedatario de la SUNAT (especificando que es para realizar el trámite de inscripción de la Persona Jurídica en el Registro Único de Contribuyentes).
Presentar los siguientes formularios firmados por el representante legal o persona autorizada:
Formulario N° 2119. Solicitud deInscripción o Comunicación de Afectación de Tributos.
Formulario N° 2054. Representantes legales.
Formulario N° 2054 Anexo. Domicilio de los representantes legales
Formulario N° 2046. Establecimientos anexos (sólo en el caso de contar con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal y debidamente sustentado).
¿Cuáles son los requisitos para acogerse al Nuevo Régimen Único...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.