Jala Millones
Para aquellos que no son seguidores del reguetón, este género ha muerto, no solo porque no cuenta con el arraigo en la radio nacional como en un principio, sino porque también ha pasado por una evolución musical que lo aleja de sus raíces. Sin embargo, muchos de sus exponentes lo defienden y utilizan como su mejor testigo las jugosas contrataciones en Estados Unidos,Latinoamérica y Europa, que no han mermado y les representan miles de dólares en ganancias.
Según Javier Casillas, road manager del cantante J Álvarez y quien se desempeñó en el área de mercadeo del desaparecido sello discográfico Machete Music, “el poco apoyo de la radio se debe a que no hay disqueras que estén enfocadas 100 por ciento en el reguetón como en un pasado. De los que están pegadoscomo Don Omar, Wisin & Yandel y Daddy Yankee, todo lo que lanzan lo suenan porque en un pasado las disqueras creyeron en ellos”.
Destaca que figuras como Farruko, Jowell & Randy, Baby Rasta & Gringo y J Álvarez guisan en Latinoamérica porque cada semana lanzan un tema nuevo a través de las redes sociales Twitter o YouTube. Además, mantienen un contacto directo con sus fans. Por ejemplo, Don Omarhasta chatea con sus seguidores.
“Los medios sociales son parte del crecimiento de un artista. J Álvarez tiene 648,518 seguidores y está llegando a la masa. Nicky Jam, Franco ‘el Gorila’ y él son los más que van a Chile. Mi artista tuvo allá 61 presentaciones en año y medio (2011-2012)”.
J Álvarez, por cierto, tiene como base el estilo underground y este verano actuó en Puerto Rico en 18senior proms facturando $8,000 por cada uno. Mientras, el dúo Jowell & Randy estuvo en 30 a $10,000 cada uno. Esto evidencia que en la Isla se paga por el género, aún en medio de una crisis económica a nivel mundial.
Néstor Verdejo, mejor conocido como “Chapu” y quien se destaca como booking agent de los reguetoneros, reveló a Primera Hora que en el extranjero se paga bien por un show, pero que“todos los artistas del old school (entre ellos, Nicky Jam, Alberto Stylee, Don Chezina y Big Boy) cobran de $2,000 a $3,000 por contratación”.
“La radio local no apoya y, si no suenas, no te contratan. Allá (en el extranjero) no guisas todos los meses, pero hay dinero”, acota.
Pese a la merma del movimiento urbano a nivel discográfico, el pasado fin de semana se evidenció el sólido apoyo delpúblico por este género en el concierto La fórmula, de Pina Records, que logró un lleno total en el Coliseo de Puerto Rico. En la velada se destacó el beat original del reguetón en las voces de Arcángel, Zion & Lennox, Plan B, RKM & Ken-Y y Don Omar.
En tanto, el reguetón cristiano, aunque no cuenta con la misma popularidad que el secular, ha logrado brillar con las voces de Redimi2, MannyMontes, Funky y Alex Zurdo, entre otros.
La esencia continúa
Las palabras soeces, la exposición de chicas con poca ropa en los vídeos, el baile sensual del perreo, las tiraeras (guerra lírica), las letras de contenido sexual y otras alusivas al uso de drogas, y el famoso blin blin (prendas costosas) ya no son el plato principal de este controvertible movimiento musical que se ha comercializado desdesu boom en 2002.
Cierto es que el reguetón ha traspasado barreras y que, con la fusión de varios ritmos, como el merengue, electrónico, pop, la bachata y la balada, ha logrado conquistar a niños, jóvenes y adultos de todas las clases sociales. Pero son los jóvenes quienes se mantienen al tanto de todo lo que sucede a nivel underground.
Pese a esta transición, el reguetón sigue innato encuanto a la esencia del ritmo dembow, que la mayoría de los cantantes veteranos no ha abandonado del todo. Así lo han demostrado Don Omar y Daddy Yankee con cortes como Hasta abajo y Desafío, que son lo que se denomina “pura calle”, pues incitan a perrear.
Además, “el Rey del Reguetón”, quien le dio una tregua a su estilo rudo, callejero y de maleanteo para cantar temas más románticos y...
Regístrate para leer el documento completo.