Japon
Las ciudades en Tokio, son tan inmensas, y habitan mas de treinta millones de habitantes, lo cual es increíble, Tokio es un mundo diferente, lleno de luces, tecnología, novedades, educado, a nuestro parecer impresionante el nivel de orden y control de los habitantes de esta capital, el nivel de educación que han llegado a alcanzar, y haciendo énfasis a sus hábitos tanto higiénicoscomo su comportamiento personal un ejemplo claro el transporte.
En nuestra opinión, cuando al autor se le dice que en Japón no hay una idea de arquitectura, sino solo ingeniería, nos dejo pensar que hasta cierto punto, las personas son tan automáticas, lo que hacen lo hacen sin razón justificable, y un ejemplo de ello es el orden tan riguroso que llevan a cabo en cualquier lugar, como el metro,en el cual para entrar o salir es necesario hacer filas como militares, esto lo sustentamos haciendo referencia a lo que Miller menciona : “ Tranquilo, estés donde estés, siempre habrá una voz impartiendo instrucciones, señalándote lo que tienes que hacer, o la dirección que debes tomar.”
El autor menciona que en Tokio, el tiempo se va increíblemente rápido, la gente se encuentra tan ocupada, quesu día no rinde. Creemos que en la actualidad el tiempo es de lo mas valioso que como seres humanos podemos tener, y en Tokio se le ha dado un valor que va mas halla de lo que se podría, Tokio es una ciudad en constante movimiento, de constante actividad.
Creemos que es una ciudad muy a la vanguardia, pero sin calidad de vida, sin valor en las personas, solo son medios de producción, para obtenercapital, y lograr un crecimiento de empresas y de la ciudad misma, sin lograr un crecimiento emocional, dejando un lado el valor humano y se ha convertido solo en una maquina, conformada por millones de piezas, que solo están enfocadas en cumplir su función.
Pero cabe mencionar que este perfecto orden no apareció de la nada, estos hábitos fueron enseñados y por ende aprendidos.
La Educaciónjuega un papel importante en un país, es la base de todo estado, ciudad etc., ya que en la escuela nos enseñan o prepararan para finalmente obtener un empleo y pertenecer al sistema implantado.
La Reforma del Sistema educativo en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial es una de las más exitosas debido a su calidad y eficiencia, combinando sus tradiciones y las nuevas orientacionesprincipalmente de E.U.
La educación consta de 9 años obligatorios y gratuitos; educación que es impartida en todo el territorio. Es la única forma de asegurar un buen porvenir; debido a la alta competitividad la educación y el sector productivo están muy vinculados.
Se apoyan de un Sistema de educación paralelo, llamado “juku” (academia) no forma parte del Sistema oficial; sin embargo ambos Sistemas son debuena calidad y altamente competitivos.
El examen representa una forma democrática de competencia, en la cual los más preparados gozan de los privilegios y posteriormente de los mejores puestos y salarios.
Al “juku” asisten todos los alumnos después de sus clases normales, en él se trata de aprender más en menos tiempo con una mayor exigencia personalizada, compromiso, motivación, comunicación,siguiendo códigos y normas. A diferencia del otro Sistema los alumnos que asisten tienen un status económico similar lo que facilita los lazos de amistad, se ven con más frecuencia por los simulacros de exámenes que se realizan los sábados y domingos y porque no tienen vacaciones.
Sien embargo el “juku” se ha convertido en un negocio muy lucrativo pues impulsa a nuevas academias y mide lacompetencia mediante el número de alumnos admitidos.
La juventud japonesa vive angustiada, compite en todo momento; debido al autoritarismo extremo, la severidad, la poca flexibilidad, la violencia que se da en las aulas, etc.; lo que ha propiciando un incremento en casos de agresiones, peleas, apatía, ausentismo, bajo rendimiento, problemas con los maestros, asesinatos, violaciones, etc.
Entendemos...
Regístrate para leer el documento completo.