Javhhryr
Páginas: 5 (1028 palabras)
Publicado: 1 de julio de 2011
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Ezequiel Zamora
P.F.G Estudios jurídicos II Semestre
Unidad curricular: Análisis Sociológico del Derecho
Pensamiento jurídico Que Se Origino A Raíz De La Revolución Francesa
Facilitadora:
Abog. Yeimy Mago
Triunfadora:
Ingrid Briceño
C.I: 8.721.020Introducción
Es muy complicado el tema de la Revolución Francesa y el pensamiento que surge a raíz de ella; pues, se pasa por un largo proceso desde el Imperio Monárquico y la batalla con el pueblo que tanto sufrieron esa época, el maltrato y pisoteo del poder, pero que tras batallar y luchar para la creación de su constitución y la derrota de la monarquía logra su objetivo.
Desarrollo
Concepto de:Revolución: es el cambio violento en las instituciones políticas de una nación; cabe destacar que una de las Revoluciones más importantes en el ámbito histórico es la Revolución Francesa.
Revolución Francesa: fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsiono a Francia, y por sus implicaciones a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban apartidarios y opositores del sistema denominado Antiguo Régimen.
La ilustración y las ideas sociales y políticas de Montesquieu, Rousseau y Voltaire pusieron en manos de la burguesía un cuerpo teórico con el que justificar la destrucción del Antiguo régimen.
Francia inmediatamente en el periodo anterior a la revolución, se pueden descubrir las causas, profundas y ocasionales del gran movimiento queen 1789 iba a transformar al país francés y luego a Europa. En esta época, Francia era el reino más rico y mas poblado de los estados de Europa Occidental y Central. Su territorio era, poco mas o menos el de la Francia actual, y sus 26 millones de habitantes (España contaba con 11 millones) estaban agrupados en 3 elementos distintos:
* El Clero (1º estado)
* La Nobleza (2º estado)
* Eltercer estado los burgueses
Los artesanos
Los obreros y campesinos
Estos estamentos no gozaban de los mismos derechos, los 2 primeros eran privilegiados; el ultimo, el tercer estado, tenia muchos obligaciones y gozaban de pocos derechos.
Por lo tanto, la organización social del reino descansaba sobre el principio de ladesigualdad.
Francia sufrió en la década de los ochenta una aguda crisis agrícola que propicio la paralización de todos los demás sectores de la actividad económica. Esta circunstancia contribuyo a prepara el terreno para el estallido revolucionario, aunque el factor que lo desencadeno fue el intento de suprimir los privilegios fiscales de la nobleza y el clero para hacer frente a la caótica situaciónfinanciera por lo que atravesaba el erario publico.
Los “privilegiados” se opusieron a la implantación de medidas para que contribuyeran al déficit del estado y obligaron al Rey Luis XVI a convocar los Estados Generales para Mayo de 1789.
Esta convocatoria significo la culminación de la llamada “Revuelta de los Privilegiados” y el comienzo de una nueva etapa que se caracterizo por elprotagonismo de la burguesía.
Al comienzo de la edad contemporánea; las elecciones para diputados se efectuaron según los 3 brazos tradicionales: la nobleza, el clero y el tercer estado, aunque el último debía tener el mismo numero de diputados que los otros estados juntos dado que representaba a la mayoría de la Revolución Francesa. Estos estados se inauguraron el 5 de Mayo de 1789; pero el 20 de Mayo,reunidos en el salón del “juego de pelotas” los miembros del tercer estado decidieron disolver la asamblea hasta que se dotara a Francia de una Constitucion. De esta forma afirmaban el principio de la Soberanía Nacional.
Los nobles empujaron al Rey Luis XVI a actuar contra la asamblea. El 26 de Agosto, la asamblea publico la declaración de los Derechos del Hombre, en la cual se reconocían el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.