Javier Solis
La historia de Javier Solís se concentra poderosamente en una sola canción himno: “Sombras”, no necesitó nada más para convertirse en ídolo, el día que murió se decía en la calle que había muerto el señor de sombras, así lo conocía la gente, así lo conoce todavía hoy. Fue aquel irrepetible hombre hecho por sí mismo a través de la música, con su voz se conforma la trilogíamítica: Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís.
El 1ro de septiembre de 1931 nació Gabriel Siria Levario en la ciudad de México, por dificultades en su familia tuvo que ser criado por sus tíos que también eran sus padrinos, Valentín Levario y su esposa Ángela López, quienes vivían en el Barrio de Tacubaya de la Cuidad de México, ellos nunca le ocultaron a Gabriel de quien era hijo realmente, desu verdadero padre no tuvo ni una fotografía para conservar la sombra de su rostro en la memoria y su madre se convertiría en una figura borrosa y lejana.
En sus andanzas callejeras Gabriel frecuentaba las carpas y las danzas que se organizaban en su barrio, es así como empezó a cantar en una carpa, ahí jamás canto música ranchera, su género favorito fue el tango; un amigo suyo le propusocambiar su nombre por uno más sonoro, así nació Javier Luquin, el genial interprete de tangos.
A mediados de 1940 la comedia ranchera se había consolidado como género cinematográfico nacional, el mundo de la música mexicana estaba en plena transformación, dominaban el panorama los interpretes clásicos del género vernáculo: Jorge Negrete, Lucha Reyes, entre otros; surgió entonces un nuevo género,representado por Pedro Infante, el “bolero ranchero”. Javier escuchaba en la radio las canciones de su ídolo sin imaginar que él llegaría a ser denominado “el rey del bolero ranchero”.
Javier insistía en cantar tangos ante el rechazo del público, más adelante por presión dejó los tangos para cantar con mariachi. La semejanza de su voz con la de su admirado Pedro Infante le proporcionaba trabajoconstante, es así como empieza a trabajar en un centro nocturno de la Plaza Garibaldi, corazón tradicional de la música de mariachi en la Ciudad de México.
En una de sus presentaciones, entre los asistentes estaban “El trio los panchos” quienes impresionados con su voz, le consiguieron una audición en su casa grabadora Columbia, terminada la audición firmaron un contrato y cambiando el nombre deJavier Luquin, surgió de la Columbia una nueva estrella de la canción popular; Javier Solís, la fama lo esperaba a la vuelta de la esquina.
El lunes 15 de abril de 1957 murió Pedro Infante en un accidente de aviación, Javier Solís le rindió homenaje a su ídolo, cantando al pie de su tumba las canciones que Pedro hizo inmortales.
“Lloraras lloraras”
Al regreso de una de sus giras por el interior deMéxico se encontró con malas noticias, el contrato con la disquera estaba a punto de terminar, ya que las regalías no eran todo lo abundante que se esperaba; la disquera apostó una ultima carta por Javier, la canción “Lloraras lloraras”. La sombra de Pedro infante flotaba en la voz de Solís, tras infinidad de repeticiones afloro gradualmente una voz nueva propia, la de Javier Solís; el éxito dela canción hizo que le llovieran propuestas para cantar boleros.
Después de la Muerte de Pedro Infante los productores de cine buscaron quien podría reemplazar al grande, es así como convencen a Javier para que comience una carrera fílmica, es así que en 1960 filmó su primera película. En los años 60s el cine mexicano había entrado en crisis debido al cambio de concepto de la produccióncinematográfica. El éxito de Javier en el cine radicaría en su voz, el público iba al cine para verlo cantar.
En 1962 filmó “Un tipo a todo dar” donde incluye argumentos de su pasado, sus oficios (panadero, carnicero, boxeador, carpintero, cargador de mercado, lavador de autos), su lucha por sobrevivir en las sombras del barrio, sus amores y su voz.
“Sombras”
La audaz idea de arreglar el tango al...
Regístrate para leer el documento completo.