Jean Piaget: Epistemología genética
MATERIA: Psicología y Cultura
PROFESOR: Juan Pablo Aires Cunha
ALUMNOS: Graciano Melisa, Luongo M. Soledad, Persello Florencia, Quiroz Rocío, Riganti Josefina, Ruiz Stefenel Josefina.
FECHA DE ENTREGA: 4-10-2012
INTRODUCCIÓN
Actualmente podemos encontrar diversos conflictos en el aula tales como: desmotivación, falta de atención, concentración ypoco interés por los temas a estudiar, entre otros. Podemos ver también problemas de inteligencia emocional o hiperactividad en algunos estudiantes.
Este tipo de problemáticas pueden generarse a partir de factores biológicos, psicológicos y sociales. Por ejemplo, la interacción social del alumno con el medio que lo rodea , la educación, el trato recibido en el hogar, las condiciones de vida, ylos medios de comunicación que influyen en la actitud del sujeto.
Este trabajo puede brindarnos las herramientas necesarias para desenvolvernos con seguridad en el aula y poder resolver los problemas que se nos presenten.
DESARROLLO
Jean William Fritz Piaget, nacido el 9 de agosto de 1896, fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo. Se licenció y doctoró en biología en laUniversidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
Creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos,elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, que consiste en la acción, formada a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
La pregunta que él se hace es cómo un sujeto pasa de un estado de menor conocimiento válido a un estado de mayorconocimiento válido y de esta manera se convierte en un sujeto epistémico. Este método de estudio es utilizado para crear una epistemología científica capaz de ser verificada o refutada.
La idea fundamental de la epistemología genética es que el conocimiento, y la inteligencia, son un fenómeno adaptativo del organismo humano al medio que se manifiesta como una sucesión de estructuras de conocimiento(las llamadas fases de la inteligencia) que se originan a partir de los reflejos innatos de succión y prensión epistemológica genética.
La posición Epistemológica que postula Jean Piaget es el Constructivismo, una teoría que trata de descubrir las raíces de los distintos tipos de conocimientos desde sus formas más elementales y seguir su desarrollo en los niveles ulteriores, inclusive hasta elpensamiento científico.
Piaget parte de la convicción de que el conocimiento es una construcción continua, y de que la inteligencia no es más que una adaptación del organismo al medio. De aquí que el núcleo central de la epistemología genética consistía en una explicación del desarrollo de la inteligencia como un proceso según fases o génesis, cada una de las cuales representa un estadio delequilibrio que se produce entre el organismo y el medio, a través de determinados mecanismos de interrelación, como son la asimilación y la acomodación, a la vez que un momento o fase de adaptación del organismo al medio.
El método que utiliza Piaget es el clínico-crítico o psicogenético, entendiendo a la psicogénesis como el estudio de cómo evoluciona la capacidad de razonar en el chico. Ésteconsiste en indagar a los niños brindándoles material para que ellos accionen sobre éste y establecer una relación entre las preguntas que se le hacen y las respuestas y argumentaciones que el niño da. El método es psicogenético porque también se puede estudiar el desarrollo del conocimiento, tomando como sujeto a toda la sociedad.
Cuando el bebé nace se encuentra en un estado de egocentrismo...
Regístrate para leer el documento completo.