jefe
LA SEMÁNTICA DE LAS PALABRAS
Este verano, mi novia y yo haremos un crucero por el Adriático
El submarino hundió el crucero enemigo con torpedos
1. Léxico y semántica. Indica las palabras que son monosémicas y las que son
polisémicas: bidón, sierra, voto, hiena, ozono, bicicleta, frente, agudo, red,
hormiga, gorila, toxina, termómetro, gallina, óxido,boca, solapa, cadena, lluvia,
mesa, llave, balón.
El caballero retó a duelo al noble que le ofendió
El gobierno decretó tres días de duelo por la tragedia
La tierra es una esfera achatada por los polos
Mi reloj tiene esfera luminosa
2. Clasifica los sinónimos siguientes en dos grupos: los que emplearías en un
escrito familiar y los que utilizarías en un registro culto.
descortés –grosero
ebrio – borracho
gamberro – incivil
conciso – breve
singular – raro
ingente – grande
El náufrago abrió un coco para desayunar
Duérmete, niño, que viene el coco
apócrifo – falso
errar – pifiar
capturar – pillar
Agarró el caballo por la cola
El carpintero pegó la silla con cola de contacto
3. ¿Crees que los siguientes sinónimos de “morir” son equivalentes? Morir,
fallecer,fenecer, pasar a mejor vida, descansar, expirar, espichar.
Distínguelos
¿Vale el vale?
raya – raya
a – ha - ¡ah!
pasa – pasa
hola – ola
cubo – cubo
bota – vota
presa – presa
cerro – cerró
atajo – hatajo
basta – vasta
7. Di los posibles significados de las siguientes palabras: arco, clase, ojo,
banco ¿son palabras polisémicas u homónimas?
lima – lima
bienes – vienes
varón– barón
asta – hasta
pez – pez
olla – hoya
uso – huso
este – Este
bello – vello
ojear – hojear
8. ¿Son polisémicos u homónimos los siguientes vocablos: ingerir/injerir,
cabina/cabina, venta/venta, falda/falda, metro/metro, perras/perras?
9. En los pares de vocablos siguientes hay antonimia, complementariedad o
reciprocidad: cruento-incruento, prestar-devolver, pobre-rico,normal-anormal,
puntual-impuntual, encargarse-hacerse cargo, pregunta-respuesta, simpáticoantipático, egoísta-generoso, gordo-flaco, completo-incompleto, limpio-sucio,
apto-inepto, salado-soso, enviar-recibir, fácil-difícil.
5. Determina cuáles de estas palabras son polisémicas y cuáles homónimas:
Mi madre me ha dado un beso
¿Que cómo como? Como como como.
6. “Cateto” (lado del ángulo recto en eltriángulo rectángulo) y “cateto”
(“palurdo”) ¿son palabras homónimas?, ¿se trata, por el contrario, de una
palabra polisémica?
4. Clasifica las palabras homónimas en homófonas y homógrafas. Explica el
significado en cada caso.
hierro – yerro
cabo – cavo
combino – convino
vaca – baca
sereno – sereno
haya – halla
cura – cura
imán – imán
desecho – deshecho
aprender – aprehender
¿Vinoel vino?
Tira el dado, a ver si sacas un seis
1
16. ¿Cuál es la causa de que la oración El agua del río avanza diez metros por
minuto esté bien construida y, en cambio, esté mal El agua del río retrocede
diez metros por minuto? ¿Se alteran las condiciones sintagmáticas o
paradigmáticas?
17. En las siguientes palabras se ha producido un cambio semántico. Señala si
ha sido porampliación o restricción de significado: maestro, república,
atuendo, pastor, romántico, laureles, lidiar, pastelero, banderilla, araña.
10. Señala los términos complementarios de las siguientes palabras; di por
qué los son: verosímil, perfecto, exacto, frecuente, total, justo, comprensible,
hábil, útil, aguado, leal, eficaz, legible, creíble, habitual, actual.
11. Señala los términos antónimosde las siguientes palabras; di por qué lo
son: pródigo, bello, alto, rubio, gozar, derechista, hablador, veloz, valiente,
corto, sureño, listo, glotón, flexible, dulce, transparente.
18. Arpa significó en su lengua originaria “rastrillo”; déspota, “dueño”;
candado, “cerrado con una cadena”; éxito, “salida, resultado”. ¿Qué tipo de
cambio se ha producido y por qué?
12. Señala los...
Regístrate para leer el documento completo.