jehova
PROGRAMA DE ESTUDIO
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA
CARRERA: Tecnologías Médica AÑO: 2014 SEMESTRE: Segundo.
I.- IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: SOCIOANTROPOLOGÍA
EJE DE FORMACIÓN: TRAMO BASICO
NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 4 Horas
DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA: 64
PRESENCIALES:4 horas TRABAJO GUIADO: _____TRABAJOAUTÓNOMO:____
TRABAJO DE LABORATORIO:________ OTRAS:______________
CÓDIGO : 53011
COORDINADOR RESPONSABLE:
DOCENTE(S): Mauricio Aguilar Madaune
II.- PRESENTACION DEL PROGRAMA
La asignatura de Socioantropología proporciona las bases teóricas desde las ciencias sociales (Psicología, Antropología, sociología y en concreto de la Sociología de la Salud) para caracterizar e identificar las necesidades delas personas, grupos y comunidades con las que se interviene.
La socioantropología suministrará los conocimientos para comprender los procesos sociales, económicos y culturales de las sociedades contemporáneas desde una perspectiva crítica. Proporciona visión interdisciplinaria del concepto de salud destacando su relación con la estructura de la sociedad, ya que dependiendo de cómo ellaorganiza sus recursos variara el tipo bienestar que da a sus ciudadanos. Por esto, no se puede desconocer la conexión entre la estructura social, la salud y la enfermedad.
El propósito es realizar una adecuada vinculación entre la salud y los factores condicionantes como la desigualdad social, el crecimiento económico, la renta per cápita, el derecho a la educación, el desempleo y las tasas deactividad, entre otros factores. Para ello, se propone desarrollar actitudes analíticas, comprensivas y críticas en las y los alumnas/os respecto a los fenómenos, procesos y hechos sociales, y a la estructura y organización institucional en que se desenvuelven los personas con las que se trabajará a nivel profesional.
III APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACION
Elabora un diagnóstico con lossujetos a intervenir (personas grupo o comunidad). Comprende los procesos sociales, económicos y culturales de las sociedades contemporáneas desde una perspectiva crítica. Genera una propuesta de divulgación de diagnósticos, con la información recopilada.
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
Analiza la realidad diagnosticando problemas, formulando e implementando soluciones basadas en el conocimiento delas personas y las circunstancias en las que éstas se desarrollan.
Descubre la implicancia e influjo de contextos socioeconómicos y culturales en problemas individuales y de grupos.
Identifica culturas y costumbres locales y sus respectivas interacciones con otras culturas.
Asume un enfoque multicultural e intercultural, para la toma de conciencia y el desempeño profesional en los contextosmarcados por la globalización y el valor de la diversidad cultural.
Aprecia y respeta las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia sobre la ocupación y la participación.
Valora la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico cultural y de salud de cada sociedad.
Identifica el proceso desalud-enfermedad como una identidad que se construye socialmente.
Actúa en forma ética y con responsabilidad social como ciudadano y profesional terapeuta ocupacional.
Aplica los conceptos de socioantropología al contexto profesional de Tecnología Médica.
Analiza información relevante proveniente de diversas fuentes de información.
Identifica la necesidad de investigar y buscar publicaciones relacionadascon su ejercicio profesional.
Realiza informes y presentaciones relacionados con el trabajo de campo.
Aplica procedimientos de búsqueda bibliográfica, análisis y presentación de la información relativa a su acción profesional.
Analiza la realidad diagnosticando problemas, formulando e implementando soluciones basadas en el conocimiento de las personas y las circunstancias en las que éstas se...
Regístrate para leer el documento completo.