Jenofonte el Economico
ECONÓMICO
JENOFONTE
ECONÓMICO
INTRODUCCIONES, TRADUCCIONES Y NOTAS DE JUAN ZARAGOZA
EDITORIAL GREDOS
BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 182
RECUERDOS DE SÓCRATES • BANQUETE •
APOLOGÍA DE SÓCRATES
Asesor para la sección griega: CARLOS GARCÍA GUAL.
Según las normas de la B. C. G., las traducciones de este volumen han sido revisadas por MANUEL SERRANO SORDO.
© EDITORIAL GREDOS,S. A.
Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1993.
PRIMERA EDICIÓN, 1993.
1," REIMPRESIÓN.
Depósito Legal: B. 53.688-2006.
ISBN 84-249-1619-0.
Impreso en España.
Book Print Digital, S. A.
Botánica, 176-178 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat
http://www.hs-augsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante04/Xenophon/xen_intr.htmlhttp://nlp.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0207%3Abook%3D4%3Achap
ter%3D2%3Asection%3D12
Οἰκονομικός
ECONÓMICO
INTRODUCCIÓN
FECHA DEL DIÁLOGO
No puede establecerse con seguridad la relación cronológica entre el Económico de Jenofonte y los
demás escritos socráticos. Desde el punto de vista estilométrico, algunas indicaciones lingüísticas apuntan
a una fecha anterior a Recuerdos, pero el tono de la obra, tranquilo y libre decontroversia, sugiere que, al
menos en su última redacción, se escribió después del llamado libro IV de Recuerdos. En cualquier caso, la
lengua del Económico se aproxima bastante a la de los demás escritos doctrinales de Jenofonte, en especial
la Ciropedia y los Recuerdos. El análisis crítico-literario tampoco ha llegado a una solución satisfactoria
para todos. Una opinión sostiene que tanto elEconómico como Recuerdos fueron escritos en función de
Atenas y de los atenienses (después del 369). Otros, en cambio, partiendo de la observación de que
Jenofonte no habla de la educación de los hijos, deducen que aún no los tenía de Filesia, según lo cual
habría sido escrito antes de 382. La opinión tradicional suele fechar el escrito en los años en que Jenofonte
residió en Escilunte.
Sulectura apenas nos saca de dudas. Una vez (XI 3) recuerda la feroz caricatura de Aristófanes hizo de
Sócrates en las Nubes (representada en las Dionisias del año 423). Hay dos alusiones a acontecimientos
ocurridos en la guerra del Peloponeso (VI 6-7 y XXI 3 y sigs.). Otras veces saca a relucir hechos que
pueden ser contemporáneos, como la compra de cortijos por el padre de Iscómaco a poco precio(XX 22),
algo habitual a continuación de la guerra. Hay una alusión a Zeuxis (X 1), cuya acmé coloca Plinio en el
año 396. Los últimos capítulos, dedicados a la agricultura, no tienen razón de ser, pero responden a un fin
político y económico: la recuperación de los campos convertidos en eriales por la guerra; en este aspecto, el
Económico tiene una tendencia que nos hace ver que Jenofontepiensa en Atenas mientras lo redacta:
instituciones áticas de pura cepa, las representaciones dramáticas, la antídosis, los coros, los sicofantas, las
leyes de Dracón y Solón, etc., es decir, que todo él está escrito en función de Atenas, lo cual no basta para
suponer que fuera escrito después del año 369, cuando probablemente le fue levantado a Jenofonte el
destierro.
Más aún, también hay enel Económico claros influjos espartanos, y cuando habla de ciudades con
buenas leyes se refiere a Esparta, como en el arte de mandar, en el capítulo XXI.
Según Juan Gil, Jenofonte no lo escribió de un tirón, sino que primero redactó un núcleo inicial (como
en los Recuerdos) para contestar a Polícrates, añadiendo el resto más tarde. Ambas obras probablemente
germinaron y crecieron juntas y, entodo caso, Jenofonte ya no era un autor novel cuando compuso el
Económico, que ofrece muchos puntos de contacto con dos obras de la vejez, la Ciropedia y el Hierón. En
las tres se plantea una serie de temas muy parecidos en torno a un problema fundamental, el del arte de
mandar.
INTERLOCUTORES
Aparecen, en dos diálogos sucesivos, tres interlocutores que dividen la obra en dos partes, con...
Regístrate para leer el documento completo.