JEREMY BENTHAM Y JOHN STUART MILL
¿QUÉ ES EL UTILITARISMO?• El utilitarismo, como filosofía, fue propuesta durante los siglos XVIII y XIX en Inglaterra.• Propone que toda acción humana es útil, (eficaz, valiosa y justa) cuando proporciona la felicidad. Es una concepción de la moral según la cual LO BUENO NO ES, SINO LO ÚTIL• Es la teoría que convierte a la utilidad, entendida como bienestar, enel único criterio de felicidad. La única norma de moral o valor supremo será la UTILIDAD.• El utilitarismo terminó siendo empleado por un grupo de pensadores ingleses partidarios de la supremacía del placer, identificando lo bueno con lo útil.• Estos filósofos argumentaban que dado que el dolor es el mal y la felicidad el bien, lo esencial en toda acción humana es favorecer la consecución delplacer y frenar el dolor y la miseria.• Las acciones encaminadas a la felicidad son las correctas y las encaminadas al dolor y el sufrimiento son las incorrectas.• Sus raíces las encontramos en el Empirismo Inglés.
JEREMY BENTHAM: Jeremy Bentham nace el 15 de febrero de 1748 en Houndsditch , muere enLondres el 6 de junio de 1832)Fue un pensador inglés, padre del utilitarismo. Hijo de familiaacomodada, fuereconocido por su padre como niño prodigio al encontrarlo leyendo varios volúmenes dehistoria de Inglaterra. A los 3 años leía tratados, tocaba violín, a los 5 años estudiaba latíny francés. Ingreso a la Universidad de Oxford a los 12 años, y empezó a ejercer laabogacía a los 19 años.Se mostro crítico con la educación y practica jurídica de su época. Se dedico a tareasintelectuales a loslargo de su vida, dotado de una fuerte personalidad, en 1814 convirtiósu casa en centro de intercambio intelectual y foco de un activo movimiento utilitarista.Entre sus amigos y seguidores mas cercanos se encontraba James Mill, quien quiso hacerde su hijo John Stuart Mill el heredero de Benthan al frente del movimiento.Negaba la Religión Natural que construía el concepto de DIOS por analogía conlossoberanos de la tierra y defendía la Religión Revelada.Filosofo practico que intento unir lo político y lo sociológico, se esforzó por encontrar unasolución científica a los problemas humanos, todas sus obras y escritos fueron concebidoscon el propósito de acabar con el daño, la destrucción y la infelicidad. Murió ocupadoen lograr tal objetivo y llevar a la practica sus ideas durante losdisturbios promovidos acausa de la llamada Ley de la Reforma.
DOCTRINA UTILITARISTA:• Sus trabajos iniciales atacando el sistema legal y judicial inglés le llevaron a la formulación de la doctrina utilitarista, plasmada en su obra principal: Introducción a los principios de moral y legislación (1789).• En ella preconizaba que todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la utilidadque tienen, esto es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas. A partir de esa simplificación de un criterio tan antiguo como el mundo, proponía formalizar el análisis de las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o decisión. Así se fundamentaría una nueva ética, basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni elsufrimiento.• El objetivo último de lograr «la mayor felicidad para el mayor número» le acercó a corrientes políticas progresistas y democráticas: la Francia republicana surgida de la Revolución le honró con el título de «ciudadano honorario» (1792), si bien Bentham discrepaba profundamente de Rousseau y consideraba absurdo el planteamiento naturalista subyacente a la Declaración de Derechos delHombre y del Ciudadano de 1789.• Negaba también la «religión natural», que construía el concepto de Dios por analogía con los soberanos de la tierra, y defendía la «religión revelada».• En la teoría del conocimiento, era nominalista. Lo bueno es lo útil, y lo que aumenta el placer y disminuye el dolor. “La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el...
Regístrate para leer el documento completo.