jesus
TECNOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE FALLAS
UNIDAD III
3.- ANÁLISIS DE LUBRICANTES.
En los últimos tiempos, se ha empezado a hablar del concepto de confiabilidad, en la medida que se comprendió que no era suficiente lograr una alta disponibilidad, sino también disminuir al mínimo la probabilidad de falla de las máquinas críticas durante su uso, es decir lograrconseguir una alta confiabilidad. La no disponibilidad tiene fuerte impacto en la operatividad de los equipos y asociados altos costos de no disponibilidad. Las consecuencias de una falla pueden ir desde el lucro cesante o pérdida de producción, pasando por las horas hombre improductivas de operaciones, hasta la degradación y rotura de las propias máquinas. Una alta disponibilidad no implicanecesariamente una alta confiabilidad, pero una alta confiabilidad si implica una buena disponibilidad y seguridad, en la medida que la maquinaria presenta una baja probabilidad de falla. Para el caso de la maquinaria pesada, la confiabilidad será el producto de la confiabilidad individual de cada sistema que la compone.
La maquinaria pesada es dependiente de sistemas fluidos, tales como loslubricantes, aceites hidráulicos, refrigerantes, combustibles y aire, los cuales llevan contaminantes dentro del sistema y los transportan. La presencia de contaminación anormal, en un sistema puede describirse como falla incipiente. Esto significa que aunque la máquina no está experimentando una pérdida en su desempeño o degradación de sus componentes, las condiciones que llevan a la falla y reducen lavida del componente están presentes, en consecuencia el análisis de lubricantes es una de las herramientas fundamentales como técnica proactiva para su manutención.
La filosofía del mantenimiento Proactivo conduce a detectar y eliminar las causas que originan fallas en la maquinaria. El análisis de aceite permite conocer tanto la salud del lubricante, como el estado de contaminación y desgastedel sistema, así como también, reconocer las causas que provocan las fallas, para poder eliminarlas, aumentando de ésta forma, la confiabilidad.
3.1.- El análisis de lubricantes y sus funciones.
Tiempos atrás, el análisis de aceites se usaba principalmente para detectar la condición del lubricante. Las técnicas modernas de análisis de aceites se usan hoy en día no sólo para evaluar lacondición del lubricante sino para evaluar también la condición de la maquinaria. Por ejemplo, en los motores de combustión interna, el sistema de lubricación se encarga de lubricar las piezas en movimiento relativo. Al producirse desgastes interiores, debido a la fricción entre ellas, las pequeñas partículas de material desprendidas pasan al aceite; las partículas más grandes se depositan en elfondo del cárter o quedan atrapadas en el filtro, el resto permanecerá en suspensión en el aceite. La cantidad o la masa de partículas metálicas en suspensión (concentración) en el aceite lubricante determinará si el desgaste en el motor es normal, progresivo o acelerado. Sin embargo, la técnica del análisis de aceite se debe respaldar en una serie de análisis periódicos y continuos, con lo cual sepuede establecer la tendencia del desgaste y controlar estadísticamente los desgastes normales, progresivos o acelerados.
Un lubricante es toda sustancia que pueda utilizarse para reducir el rozamiento entre piezas y mecanismos en movimiento. Los lubricantes cumplen una serie de funciones durante su trabajo:
Reducción de la fricción y desgaste; separando las superficies en movimiento.Controlar la temperatura; absorbiendo y posteriormente disipando el calor generado por la máquina.
Prevención de la corrosión.
Control de la contaminación; manteniendo los contaminantes en suspensión y transportándolos hasta los filtros.
Transmisión de potencia; en el caso de aceites hidráulicos.
Una segunda definición estable que es toda sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se...
Regístrate para leer el documento completo.