jets lu'um
2013-05-19 12:00:00
Mérida, Yucatán, mayo 19 de 2013.- Como parte de las actividades que se realizan en Yucatán para celebrar el Día Internacionalde los Museos, estudiantes, turistas y público en general, asistieron a la presentación del documental Jets Lu’um (calmando a la tierra) que se realizó en la sala Mayamax del Gran Museo del MundoMaya de Mérida (GMMMM).
El cortometraje de 30 minutos hace referencia a una ceremonia que se origina en la época colonial, cuando se introdujo el ganado, pero que seguramente se realiza del mismo modocomo la realizaban los mayas prehispánicos hace miles de años y que en la actualidad la siguen practicando maya hablantes de distintas partes de la Península de Yucatán bajo la forma adoptada porel sincretismo religioso que nos heredaron los españoles producto de la conquista.
El Jets Lu’um, que significa calmando la tierra, se realiza -como su nombre lo indica- para asegurar la prosperidadde algún rancho, y se efectúa cada tres años o cuando el ganado sobrepasa las cuarenta cabezas, y a través de él se pide a los señores del monte su protección para evitar los malos aires que según lacreencia podrían dañar la tierra y a quienes en ella habitan, incluyendo hombres y animales.
El ritual inicia muy temprano cuando el mayordomo, de común acuerdo con el dueño del rancho (el cual nonecesariamente es partícipe de esta creencia), solicita la presencia del H’meen (sacerdote maya y hombre de gran sabiduría) quien ordena a los vaqueros realizar una excavación profunda en el centrodel lugar, en donde se siembra un tronco de árbol de bó (árbol silvestre común de la península de Yucatán) que posteriormente servirá para depositar los restos de la res que se sacrificará.
Elsacrificio del animal se realiza después de la caída del sol y ya por la noche como parte de este ritual el mayordomo simula a la res sacrificada colocándose el rabo amarrado a la parte posterior de su...
Regístrate para leer el documento completo.