jgffk b
Observación:
Se ha observado que a los jóvenes de 1er año de preparatoria no les gusta leer mucho o disfrutan poco esta actividad tan esencial.
Para empezar yhablar en términos claros y comprensivos es de suma importancia definir leer en palabras claras y concisas, ya que creemos que si alguien puede leer este trabajo tiene que tener una pequeña idea de quees esta actividad.
Leer:
Un proceso de interacciones entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses, deseos, gustos, etcétera, y un texto como el soporte portador de un significado.
Paraleer como dice en la definición hay que tener interés por algo y estoy completamente de acuerdo, ya que siempre que leemos lo hacemos porque algo nos interesa, aunque sea un apunte para estudiar, nosinteresa pasar o sacar una buena nota en la materia.
Se tiene que despertar el interés de los alumnos por la lectura de una manera u otra, ya sea con campañas de publicidad como las que ha estadosacando el gobierno últimamente, que me parecen muy buenas, realmente te llegan y despiertan el interés por leer.
En el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, se confirma que losmexicanos leen 2.94 libros al año, una cifra muy por debajo de la media internacional, sin embargo, los esfuerzos para fomentar la lectura siguen creciendo.
La Encuesta Nacional de Lectura reveló que losmexicanos leen menos de tres libros al año, esta es una cifra que no ha variado desde el año 2006.
La lectura nos abre la puerta a mundos inimaginables a los cuales solo podemos llegar dándonos unabuena zambullida en un libro, lo importante es empezar por un tema que te guste e ir subiendo de categoría con el paso de las hojas.
El problema no está solo en que los alumnos se pierdan demaravillosas aventuras, sino que además el leer hace que el vocabulario de la gente se incremente en una medida muy amplia, sin mencionar que mejoras y estilizas tu ortografía, y por si esto fuera poco...
Regístrate para leer el documento completo.