jjjjjjjjjjjjjjj

Páginas: 15 (3732 palabras) Publicado: 6 de abril de 2013
Es un componente electrónico que almacena cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito en el momento adecuado.
Está compuesto, básicamente, por un par de armaduras separadas por un material aislante denominado dieléctrico. La capacidad de un condensador consiste en almacenar mayor o menor número de cargas cuando está sometido a tensión.
En electromagnetismo y electrónica,la capacitancia1 o capacidad eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacitancia también es una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador. La relación entre la diferencia de potencial (o tensión) existente entre las placas delcondensador y la carga eléctrica almacenada en éste, se describe mediante la siguiente expresión matemática:

donde:
 es la capacidad, medida en faradios (en honor al físico experimental Michael Faraday); esta unidad es relativamente grande y suelen utilizarse submúltiplos como el microfaradio o picofaradio.
 es la carga eléctrica almacenada, medida en culombios;
 es la diferencia de potencial (otensión), medida en voltios.
Cabe destacar que la capacidad es siempre una cantidad positiva y que depende de la geometría del condensador considerado (de placas paralelas, cilíndrico, esférico). Otro factor del que depende es deldieléctrico que se introduzca entre las dos superficies del condensador. Cuanto mayor sea la constante dieléctrica del material no conductor introducido, mayor es lacapacidad.
En la práctica, la dinámica eléctrica del condensador se expresa gracias a la siguiente ecuación diferencial, que se obtiene derivando respecto al tiempo la ecuación anterior.

Donde i representa la corriente eléctrica, medida en amperios.
[editar]Energía
La energía almacenada en un condensador, medida en julios, es igual al trabajo realizado para cargarlo. Consideremos uncondensador con una capacidad C, con una carga +q en una placa y -q en la otra. Para mover una pequeña cantidad de carga  desde una placa hacia la otra en sentido contrario a la diferencia de potencial se debe realizar un trabajo :

donde
W es el trabajo realizado, medido en julios;
q es la carga, medida en coulombios;
C es la capacitancia, medida en faradios.
Es decir, para cargar un condensador hayque realizar un trabajo y parte de este trabajo queda almacenado en forma de energía potencial electrostática. Se puede calcular la energía almacenada en un condensador integrando esta ecuación. Si se comienza con un condensador descargado (q = 0) y se mueven cargas desde una de las placas hacia la otra hasta que adquieran cargas +Q y -Qrespectivamente, se debe realizar un trabajo W:

Combinandoesta expresión con la ecuación de arriba para la capacidad, obtenemos:

donde
W es la energía, medida en julios;
C es la capacidad, medida en faradios;
V es la diferencia de potencial, medido en voltios;
Q es la carga almacenada, medida en coulombios.
[editar]Auto-capacidad
Usualmente el término capacidad se utiliza como abreviatura del término capacidad mutua entre dos conductorescercanos, como las placas de un condensador. También existe una propiedad llamada auto-capacidad, que es la cantidad de carga eléctrica que debe agregarse a un conductor aislado para aumentar su potencial en un voltio.
Una batería además de acumular carga eléctrica, convierte energía electroquímica en energía eléctrica, tiene una cierta resistencia interna y su carga propiamente dicha se mide enmiliamperios por hora. En corriente alterna no se puede intercalar una batería, en cambio un condensador si (mientras no sea electrolítico) y cumpla con los regímenes de tensión que corresponda.

Un condensador almacena cargas estáticas y su carga se mide en miliamperios por segundo. Para la corriente contínua su resistencia eléctrica es muy alta, practicamente infinita y para la corriente alterna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jjjjjjjjjjjjjjj
  • jjjjjjjjjjjjjjj
  • jjjjjjjjjjjjjjj
  • JJJJJJJJJJJJJJJ
  • Jjjjjjjjjjjjjjj
  • jjjjjjjjjjjjjjj
  • jjjjjjjjjjjjjjj
  • jjjjjjjjjjjjjjj

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS