Jjjzaja
Páginas: 16 (3938 palabras)
Publicado: 28 de febrero de 2013
2001. Vol. 13, nº 1, pp. 95-100
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 2001 Psicothema
Creencias, Resolución de Problemas Sociales y Cor relatos Psicológicos
Esther Calvete y Olga Cardeñoso
Universidad de Deusto
El objetivo pr incipal de este estudio fue conf irmar el modelo de medida de una versión abreviada del
TCI (Test de Creencias Irr acionales, Jones, 1968) yestudiar la relación entr e creencias y resolución de
problemas sociales medida mediante la forma reducida del SPSI-R (D’Zur illa, Nezu y Maydeu-Oliva r es, 1998). Con este fin participaron 583 estudiantes universitarios. Los r esultados mostrar on que una
solución ob licua de siete factores er a la más adecuada para el TCI reducido, con los siguientes f acto r es: Necesidad de Aceptación, AltasAutoexpextati vas, Culpabilización, Ir responsa bilidad Emocional,
De pendencia, Indefensión acerca del Cambio y P erfeccionismo. Se elaboró un modelo estructural entre cr eencias y resolución de problemas, mostr ando asociaciones significati vas entre ambos constructos. Finalmente , se evaluó la validez de constr ucto del TCI y SPSI-R corr elacionando sus subescalas
con medidas de per sonalidad ydesajuste psicológico.
Beliefs, Social Problem Solving and Psycholo gical Cor relates. The main goal of this stud y was to assess the measurement model of a br ief version of the IBT (Irr a tional Beliefs Test, Jones, 1968), and its
r ela tion with social problem solving dimensions (SPSI-R, D’Zurilla, Nezu y Ma ydeu-Olivares, 1998).
583 under gr aduate students completed both scales. T heresults showed a se ven-factor structure as an
adequa te model for the r educed IBT, with the f ollowing f actors: Demand for Approval, High Self-expecta tions, Blame Proneness, Emotional Irr esponsibility, Dependenc y, Helplessness for Change , and
P erfectionism. A structural model between beliefs and social prob lem solving was tested , showing
statisticall y significant paths betw een bothcognitive constructs. Finall y in order to determine the cons truct validity of the IBT-R and SPSI-R, their subscales were cor r elated with per sonality and psycholo gical adjustment measur es.
La e valuación de las creencias disfuncionales de las personas
constituye un importante tópico en el marco de los modelos de te rapia cogniti va actuales (Segal y Sha w, 1988; Paez y Carbonero,
1993). Sinembarg o, tal y como se intentará reflejar en este infor me, tal tarea ha adolecido de ciertos sesg os metodológicos que
cuestionan en parte los resultados obtenidos en la investigación so bre cr eencias y desajuste psicológ ico. Por otra parte , apenas si se
ha estudiado la relación entre cr eencias y otras impor tantes varia bles cogniti vas como los procesos de r esolución de problemas. Elpresente estudio tiene dos objetiv os principales: (1) ofr ecer nue vos
datos de validez acerca de un test de creencias irracionales que intenta subsanar algunas de las deficiencias de tests anteriores y, (2)
estudiar la asociación entre cr eencias y resolución de problemas.
El conce pto de creencia es clav e en modelos como el de Beck
(1976) y el de Ellis (1962). De acuerdo con Beck, las creencias son
estructuras cogniti vas que se desarrollan a partir de experiencias
tempranas del individuo así como de f actores ambientales, cultu rales y biológicos. Las creencias pueden entenderse como un marco de referencia o conjunto de reglas que determinan nuestr a for ma de ser en el mundo, el modo en que evaluamos las situaciones,
Corr espondencia: Esther Calvete Zumalde
Facultad dePsicología
Univ ersidad de Deusto
48080 Bilbao (Spain)
E-mail: ecalvete@fice.deusto.es
a los otros y a nosotros mismos y la f orma en que inter actuamos
con los demás (Beck, 1976). Estas estructur as, que generalmente
actúan sin que seamos conscientes de ellas, se expresan con frecuencia en términos absolutos tales como «Soy un fracaso», «No
valgo para nada» o «El mundo es un lugar peligroso...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.