jkafl
Páginas: 5 (1099 palabras)
Publicado: 6 de mayo de 2014
Anatomía y Fisiología de Insectos :
Anatomía: estructuras (víceras) estudiadas después disección microescapelo o microbisturi, agujas, pincel, tintes y mucha paciencia.
Fisiología: funcionamiento parcial o total, técnicas experimentales, aparatos y técnicas conexas.
Primero viene el Integumento, pared del cuerpo, ectoesqueleto o esqueleto externo.Maravillosa estrategia de los artrópodos , característica, da rigidez, color, flexibilidad donde sea necesaria, impide pérdida agua, protege insecto amenaza externa (abrasión, compresión, expansión, etc.), se modifica en sensorios (ojos, ocelos, pelos táctiles, pelos gustatorios, pelos olfatorios), produce sustancias defensivas y también feromonas, aun hormonas (ecdisona).
Partes duras formanescleritos segmentales, separados por suturas y escleritos funcionales, separados por sulci (sing. sulci)
Ectoesqueleto forma intima cuticular, órganos origen ectodermal: estomodeo, proctodeo, vagina, traqueas. Invaginada forma esqueleto endofragmal o esqueleto interno, que aparece como proyecciones huecas (apodemes, sirven para inserción músculos esqueléticos, relacionados con el movimiento apéndices yanillos) y sólidas (apófisis, apoyo, soporte, rigidez, como tentorium en el cráneo, marcado externamente por fosas tentoriales).
Ectoesqueleto: tetralaminar: membrana basal (basal lamina: coladera molecular, secretada por oenocitos, continua con sarcolemma), epidermis o hipodermis (capa única celular, glandular: produce componentes cuticula, enzimas :para el liquido de la muda, feromonas:muscamone en Musca, secreciones defensivas, hormonas: ecdisona) cuticula quitinosa (al comienzo procutícula, después endocutícula, mesocutícula, exocutícula), cuticula no quitinosa llamada epicutícula (capa interna = cuticulina, capa intermedia = capa cerosa, capa externa = capa cementante).
Componentes:
Artropodina: proteinas: mas de 100, mezcladas, relleno.
Quitina: polisacárido, unidadesn-acetilglucosaamina, uniones 1-4 beta, mezcladas con glucosaaminas. Quitina + alcalià quitosán + yodo à color violeta distintivo.
Resilina: proteina polimerizada, elástica, en sulcus clipeo-labral
Esclerotina: artropodina curtida o polimerizada con uniones de ortoquinonas, da dureza
Melanina: polímeros de ortoquinonas, color oscuro
Para crecer insecto muda. Metamorfosis sucesión de estados, estadios ymudas. Todos los insectos mudan. Solo en ciertos casos los adultos mudan: Thysanura o pecesitos de plata. Cambio de cuticula por otra nueva y mas grande. Durante muda salen intimas cuticulares de estomodeo, proctodeo y troncos traqueales principales.
Proceso:
Ecdisona:
Cambio en células epidermis
Liquido de la muda inactivo
Cuticulina
Liquido muda activo, digestión endocutícula
Separación oapólisis
Absorción de remanentes
Formación cuticula quitinosa, formación capa cera y cementante. Estado pharate
Salida del insecto de envoltura (exuvia o pelecho) por hinchamiento (agua, aire). Estado pre-teneral.
Esclerotización y melanización. Estado teneral.
En muda intervienen hormonas: ecdisona u hormona de la muda (glándulas protoráxicas), promueve; juvabiona u hormona juvenil (corporaallata), retarda.
Fisiología
Respiración: Los insectos disponen de un mecanismo particular de respiración, tienen un sistema de conductos tapizados por cutículas, conocidos como tráqueas, que conducen el aire a las distintas partes del cuerpo. Los gases ingresan por aberturas llamadas espiráculos y pasan a lo largo de las tráqueas principalmente por difusión, lo que establece un límite altamaño corporal de los insectos (Curtis et al 2008).
Circulación: De acuerdo con Fanjul & Hiriart (2008), los insectos tienen corazón y sistema circulatorio abierto. En los insectos el sistema circulatorio no intervienen en el intercambio de gases y sus funciones principales son transportar nutrimentos y hormonas dentro del cuerpo. El corazón abdominal de los insectos tienen músculos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.